Aprueban exhorto a Condusef para informar sobre aumento de pagos mínimos en tarjetas bancarias

Legisladores de la Tercera Comisión de trabajo de la Permanenten aprobaron el punto de acuerdo que presentó el senador Benjamín Robles Montoya, para exhortar a la Condusef y las instituciones bancarias, a realizar una campaña de difusión para que los usuarios de tarjetas de crédito del país conozcan sobre el aumento al pago mínimo.

00060388-original.jpeg

El senador Benjamín Robles Montoya presentó el punto de acuerdo para exhortar a la Condusef y las instituciones bancarias, a realizar una campaña de difusión para que los usuarios de tarjetas de crédito del país conozcan sobre el aumento al pago mínimo.

“Resulta indispensable que la Condusef informe a la ciudadanía en general, y a los tarjetahabientes en particular, sobre las implicaciones de estas medidas. Además de obligar a que las instituciones bancarias hagan lo mismo”, planteó el senador.

El senador por Oaxaca recordó que el Banco de México anunció que a partir del 4 de enero habría un aumento al pago mínimo de las tarjetas de crédito del 1por ciento al 1.25 por ciento aplicable al límite de la línea de crédito y 1.5 por ciento sobre el saldo insoluto resolvente.

Robles Montoya consideró que dicha disposición de Banxico "los coloca (a los tarjetahabientes) a merced del pago de intereses que en muchas ocasiones aumentan significativamente el costo de aquello se compró", aseguró.

Explicó que su preocupación se basa en que de un total de 22 millones tarjetas de crédito que hay en el país, sólo el 30 por ciento las utilizan en “condiciones óptimas”, es decir, cada mes cubren el total de su adeudo o el pago mínimo para no generar intereses.

Sin embargo, el 70 por ciento de los usuarios no tiene la solvencia económica para pagar los saldos mínimos, situación que genera el pago de altos intereses, colocándose en “condiciones altamente costosas”, señaló el senador del PRD.

Benjamín Robles consideró que la medida promovida por Banxico “puede afectar a los tarjetahabientes más de lo que las autoridades contemplan, más aún si se considera que la gente que no podía cubrir en un principio con el monto mínimo ahora encontrará mayores dificultades, llegando a endeudarse todavía más”, indicó.

Precisó que se corre el riesgo de que “el cliente tenga que pagar el doble de lo que antes pagaba para evitar penalizaciones”, aún cuando el objetivo del Banco de México sea “evitar que las deudas de los ciudadanos con tarjetas de crédito se prolonguen”.