El BCE mantiene los tipos en 0.25% en medio del riesgo de deflación

El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo hoy su principal tasa de interés en el mínimo histórico del 0.25 por ciento, en línea con lo esperado por los analistas que creen que el guardián del euro no hará nada hasta tener los nuevos pronósticos de inflación y crecimiento el próximo mes.

Etiquetas: 

00096767-original.jpeg

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi.

El presidente del BCE, Mario Draghi, informará de las decisiones tomadas por el Consejo de Gobierno, que en esta ocasión tuvo lugar en Bruselas, en la rueda de prensa posterior al anuncio.

La reunión viene precedida de la publicación de nuevos datos de la Oficina de Estadística de la Unión Europea (Eurostat). La inflación en la zona euro aumentó ligeramente hasta el 0.7 por ciento en el mes de abril desde el 0.5 de marzo, la cifra más baja en cuatro años y debida sobre todo a la caída de los precios de la energía.

A pesar de esta subida propia de las vacaciones de Semana Santa, los expertos habían previsto un aumento mayor y mantienen su alerta del riesgo de una posible deflación en la eurozona y de las dificultades que eso entrañaría a la recuperación en la eurozona.

El objetivo del BCE es mantener la inflación en un nivel cercano pero inferior al 2.0 por ciento. Sin embargo, desde octubre de 2013 el indicador no supera el uno por ciento. Y desde hace tiempo la pregunta que se plantea es qué instrumentos tiene aún Draghi para darle la vuelta a esta tendencia.

En teoría el recorte de los tipos ataca el riesgo de deflación en la eurozona. Intereses más bajos presionan al alza los precios y estimulan la coyuntura. Sin embargo, las rebajas de Draghi, unidas a su promesa de mantener los tipos bajos "un periodo de tiempo prolongado", parecen que siguen sin tener efecto en la economía real a corto plazo.

Si la situación no cambia, Draghi ya indicó hace un mes que existe "unanimidad" en el seno del consejo de gobierno del BCE para aplicar medidas no convencionales para luchar contra el largo periodo de baja inflación en la zona euro. Entre esas medidas se encontraría un programa de compra ilimitada de deuda estatal, cuyos detalles estaría ultimando. (DPA)