Se busca además establecer un vínculo entre el Registro Estadístico de Negocios, los CE, las Encuestas Económicas, y los registros administrativos para aumentar la oferta estadística, combinando diversas fuentes de información. Adicionalmente, se pretende resaltar la importancia de los Censos Económicos en México, Latinoamérica y el Caribe, así como la necesidad de su realización periódica.
El taller se realiza en las instalaciones del INEGI en Aguascalientes, a partir de hoy y hasta el 1 de octubre de 2015. Cuenta con la asistencia de especialistas de las oficinas de estadística de 19 países de América y el Caribe: Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Estados Unidos, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Durante tres días de trabajo, el taller permitirá, la discusión y el intercambio de las mejores prácticas internacionales orientadas a la modernización de los procesos de generación de estadísticas económicas, en los siguientes temas:
- Beneficios y retos de los Censos Económicos.
- Mantenimiento de estadísticas de negocios a nivel micro.
- Registro Estadístico de Negocios.
- Vinculación del Registro Estadístico de Negocios con otras fuentes de información.
- Estadísticas económicas integradas.
- Estadísticas económicas y la agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
Los asistentes podrán compartir sus experiencias y mejorar la visión emprendedora, además de ampliar los horizontes orientados a la consecución de estadísticas económicas integradas, habiendo valorado las ventajas, oportunidades y desafíos que esta actividad conlleva en los diferentes países.