El fondo de inversión paraestatal encargado de reflotar empresas en riesgo ha propuesto a los acreedores de Japan Airlines (JAL) un programa de saneamiento que incluye la bancarrota de la mayor aerolínea del país.
Según el diario Nikkei, la iniciativa para el reflote de empresas de Japón, conocida como ETIC, ha ofrecido la posibilidad de la bancarrota para retrasar el pago de la deuda de JAL mientras se reestructura.
El ETIC, que asiste a JAL desde octubre, envió una propuesta este fin de semana al Banco de Desarrollo de Japón y a tres grandes bancos privados japoneses que incluye que la aerolínea solicite la protección de los acreedores.
Bajo este plan, JAL podría obtener una prorroga para el pago de sus deudas y una reducción de las obligaciones para con sus pensionistas.
El ETIC debe concretar un plan financiero para JAL antes de que finalice enero, mientras que el Gobierno ha reiterado su apoyo a la aerolínea para que sus operaciones domésticas e internacionales no se vean interrumpidas.
La decisión final se consensuará con los bancos acreedores de JAL y puede conllevar también otra vía alternativa para retrasar el pago de sus deudas por valor de 200 mil millones de yenes (mil 518 millones de euros).
JAL cerrará previsiblemente el actual año fiscal, que finaliza en marzo, con sus cuartas pérdidas anuales en cinco ejercicios.
La primera aerolínea japonesa espera la aprobación a mediados de enero de un recorte de los planes de pensiones de sus empleados, como vía para reducir sus problemas de liquidez.
El Banco de Desarrollo de Japón ha aportado 100 mil millones de yenes (759 millones de euros) a JAL, mientras que las aerolíneas Delta Airlines y American Airlines barajan invertir en la compañía japonesa.