El índice del instituto Ifo de Múnich, principal indicador temprano de la mayor economía europea, se derrumbó en agosto más de lo previsto de 108.0 a 106.3 puntos, su nivel más bajo desde julio de 2013.
"La economía alemana sigue perdiendo fuerza", alertó el presidente del Ifo, Hans-Werner Sinn. Los expertos hablan de una "tendencia" ya después de tres cambios del índice en la misma dirección.
Así lo consideró también Thomas Gitzel, economista jefe del banco VP: "La economía alemana superó su cénit", analizó en una primera reacción a los datos del Ifo.
Como principal causa de la incertidumbre, el experto apuntó a crisis internacionales como las que se dan en Ucrania, Irak o Gaza.
"Pero también sin focos de conflicto sería imposible que la economía alemana siguiera creciendo", señaló, porque la coyuntura global es demasiado frágil y la demanda interna alemana no llega a compensar esa debilidad.
La mayoría de analistas pidió sin embargo no caer en pronósticos demasiado negativos. "Hablamos de tasas de crecimiento más bajas, no de una recesión", señaló Gitzel.
El Ifo se confecciona en base a consultas a 7,000 empresas y analistas del país. El índice de agosto mostró que los consultados valoran su situación actual peor que hace un mes, pero el derrumbe se produjo sobre todo en las perspectivas de negocio a futuro.
La incertidumbre internacional tiene un impacto directo en la economía. Ante la preocupación por el futuro, muchas empresas contratan menos o reducen la inversión.
Además, los roces con Rusia debido al conflicto en Ucrania dejó a muchas empresas alemanas sin la demanda de mercados clave. La tensión también enfría la coyuntura global, cuyo impulso es clave para una economía esencialmente exportadora como la alemana.
El dato negativo conocido hoy se suma a otros indicadores que reflejan el impacto de la situación mundial en la economía alemana, que en el segundo trimestre del año se contrajo un 0.2 por ciento.
Fue la primera caída desde principios de 2013, pero los expertos la consideraron también un rebote tras el fuerte crecimiento en el primer trimestre del año y la mayoría sigue contando con que la economía alemana cerrará 2014 con una sólida tasa de crecimiento. (DPA)