Con 143 millones de pesos, la Conagua arranca programa emergente para abastecer de agua potable a Coahuila

Una de las prioridades del gobierno federal y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) es asegurar agua para consumo humano, particularmente en los estados afectados por la sequía; es por ello que este año se destinarán más de 143 millones de pesos para desarrollar infraestructura para abastecer de agua potable a la comunidades más vulnerables de las zonas urbanas y rurales de Coahuila.

Etiquetas: 

José Guillermo Barrios Gutiérrez, director local de Conagua Coahuila, dijo que estos programas se sumarán a los recursos del Fondo de Desastres Naturales, que destinará más de 9 millones de pesos para la instalación de tanques ligeros portátiles, interconexiones, equipamiento y rehabilitación de pozos, así como  la distribución de agua en pipas, en beneficio de 23,978 habitantes de 12 comunidades rurales en los municipios de Arteaga, Castaños, General Cepeda, Ocampo, Torreón y Viesca.

Además, la Conagua será responsable de la sustitución de equipo electromecánico  en Castaños; la construcción de la obra de almacenamiento e interconexión en San Antonio del Jaral, municipio de General Cepeda; la sustitución de equipo electromecánico, columna de bombeo y fuente de energía en el ejido Santa Elena 1, la sustitución y reinstalación del equipo de bombeo y el generador de combustión interna en el ejido Eutimas, en Ocampo, y la reposición de un pozo profundo, aforo, equipamiento electromecánico e interconexión en Torreón.

Esos 143 millones de pesos destinados a Coahuila forman parte del total 3,400 millones de pesos que el gobierno federal autorizó como parte del acuerdo nacional por el que se instruyen acciones para mitigar los efectos de la sequía que atraviesan diversas entidades federativas anunciado por el Presidente Felipe Calderón el 25 de enero de 2012.