Veracruz, con el mayor avance nacional en equidad de género: ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) reconocieron a Veracruz como la entidad con el mayor avance en la asignación de presupuesto con perspectiva de igualdad de género en México.

00082400-original.jpeg

Edda Arrez Rebolledo, directora general del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM).

La directora general del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), Edda Arrez Rebolledo, informó que los presupuestos públicos con perspectiva de género son los que atienden necesidades e intereses de mujeres y hombres, teniendo presente la desigual distribución del poder, la división sexual del trabajo y las asimetrías en el acceso a los recursos.

Mencionó que este tipo de medidas son consideradas acciones afirmativas y de carácter temporal, encaminadas a acelerar la igualdad de facto entre mujeres y hombres, y reiteró que el diagnóstico en materia de presupuesto con perspectiva de género se realizó en los 31 estados y en el Distrito Federal, siendo este último y Veracruz los que presentan más avances.

En este sentido, la servidora pública reconoció la voluntad política del gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, al incluir el tema en la agenda de gobierno, a los diputados locales y a las organizaciones civiles por aportar a los avances a través de su trabajo en la entidad.

Arrez Rebolledo dijo que así como la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres para el Estado de Veracruz hace mención de los presupuestos públicos con perspectiva de género, a través del Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016 y el Programa Sectorial correspondiente se busca establecer la transversalización de la perspectiva de género en acciones, programas, políticas y presupuestos públicos.

“Es obligación de las dependencias y entidades de la administración pública estatal y municipal y los organismos autónomos garantizar el derecho a la igualdad entre mujeres y hombres, así como promover una serie de acciones que garanticen la disminución de las brechas de género”.

Destacó que dentro de las acciones está contemplado practicar auditorías de género para verificar y garantizar la transversalidad de la perspectiva de género en los programas, proyectos y presupuestos de la administración pública estatal.

Además, comentó que de 10 indicadores que se consideraron para el diagnóstico, Veracruz cumplió con ocho de éstos que van desde el marco jurídico hasta la inclusión en el Plan Estatal y Programa Sectorial, fortaleciéndose con un sistema de indicadores de género pionero en el país, así como un anexo presupuestal con recursos etiquetados.

Finalmente, expuso que el Congreso local ya presentó la inclusión de la perspectiva de género en el código financiero, por lo que se espera que en éste se dé cumplimiento al total de criterios señalados por la ONU-Mujeres.