Papa descartó visitar Ciudad Juárez porque México "merece" más

El papa Francisco descartó visitar la localidad mexicana de Ciudad Juárez en septiembre, como parte de un viaje que hará a Estados Unidos para el Encuentro Mundial de la Familia, porque el país "merece" más, según dijo en una entrevista con la cadena Televisa.

Etiquetas: 

00108538-original.jpeg

Papa Francisco.

"Yo pensaba hacerlo porque quería entrar a Estados Unidos por la frontera mexicana. Pero si yo iba a Ciudad Juárez, por ejemplo, y entraba desde ahí o a Morelia y entraba desde ahí, se iba a armar un poco de barullo (ruido)", dijo el papa.

Según indicó, una visita a México implica necesariamente visitar el santuario de la Virgen de Guadalupe en la capital y "no se puede visitar México de a pedacitos".

"México requiere una semana. O sea que prometo un viaje a México como se lo merece y no a la apurada y de paso. Por eso decidí no entrar por México", explicó.

México es el país de América que ha tenido más visitas papales, con cinco de Juan Pablo II (1979, 1990, 1993, 1999 y 2002) y una de Benedicto XVI (2012).

Obispos mexicanos habían expresado su deseo de que el papa visitara México en el contexto del Encuentro Mundial de las Familias de Filadelfia, que se hará del 22 al 27 de septiembre.

Ciudad Juárez, en la frontera con Estados Unidos, sufrió hace unos años un pico de violencia de las organizaciones criminales que la convirtió en la ciudad más peligrosa de México, aunque la situación ya ha mejorado.

Además, por toda la zona fronteriza entre México y Estados Unidos cruzan cada año miles de inmigrantes ilegales con el deseo de una mejor vida y la visita del papa hubiera sido una ocasión para abordar el tema migratorio.

En la entrevista Francisco afirmó que hoy en día la emigración es fruto del malestar y del hambre. "Es muy doloroso el problema migratorio en el mundo", indicó, y celebró que "Europa esté revisando su política migratoria".

"Italia fue muy generosa (...). Hay hechos heroicos", agregó en referencia a políticas aplicadas frente a los migrantes en la isla de Lampedusa. "Ahora gracias a dios veo que Europa está repensando esta situación".

Sobre la violencia en México, el papa consideró que el "diablo no le perdona" al país que ahí haya aparecido la virgen de Guadalupe. "Yo pienso que a México el diablo lo castiga con mucha bronca" y que le ha pasado "la boleta (factura) histórica".

Pero indicó que el caso de la desaparición y presunto asesinato de los 43 estudiantes mexicanos ocurrido en septiembre "no es el primer momento difícil" que le ha tocado al país ni tampoco culpa del gobierno únicamente.

"Esa es la respuesta más superficial", afirmó. "Todos tenemos de alguna manera la culpa o al menos el no hacernos cargo del sufrimiento". (DPA)