Creo que esta devaluación va a tener un efecto negativo en la imagen del presidente Chávez porque además últimamente se ha deteriorado la calidad de vida de la población con una elevada inflación y racionamiento eléctrico", dijo Sucre.
Sucre, catedrático de la pública Universidad Central de Venezuela (UCV), recalcó que "esta devaluación del bolívar, que incrementará la inflación, junto con la crisis del sector eléctrico terminarán minando la imagen de Chávez".
El politólogo advirtió que estas medidas impopulares se toman a pocos meses de realizarse las elecciones para la Asamblea Nacional (Congreso unicameral), pautadas para el 26 de septiembre, y donde el gobierno espera mantener la hegemonía oficialista.
Tras la devaluación anunciada por Chávez la semana pasada, y en vigor desde el lunes, la tasa de cambio pasó de 2.15 bolívares por dólar a un sistema dual de 2.60 para rubros prioritarios como alimentos y medicinas y 4.30 para la mayoría de las importaciones.
Chávez, por su parte, aseguró que la medida busca fortalecer la producción local y sustituir importaciones, ya que en su opinión en Venezuela "se importa casi todo".
Economistas privados estiman que la devaluación permitirá al gobierno duplicar sus ingresos en bolívares por exportaciones petroleras, lo que podría ser utilizado para incrementar el gasto público en este año electoral.
Sucre señaló al respecto que es "probable" que ahora el gobierno utilice los recursos obtenidos mediante la devaluación en la campaña electoral, aunque sentenció que ésto sería insuficiente para levantar la imagen de Chávez ante el electorado.
"No creo que incrementar el gasto público para reactivar la economía sirva para compensar el grave daño que se le ha hecho a la ciudadanía a través de la inflación, la recesión o la crisis eléctrica que vive el país".
El doctor en Ciencias Políticas indicó que "a diferencia de ocasiones anteriores, esta vez la ineptitud y el despilfarro del gobierno afectan al ciudadano de a pie y no se le pueden atribuir a gobierno anteriores o a la oposición".
Vaticinó sin embargo que, para tratar de recomponer su imagen, es probable que el gobierno abuse de los recursos y medios de Estado durante la campaña para las elecciones legislativas como ha sucedido anteriormente.
"Esta campaña electoral veremos más de lo mismo, es decir, abuso de poder, uso de los recursos del Estado, más ventajismo e incluso represión, pero acentuado", concluyó el autor de varios libros sobre la política venezolana.