La CE propone prohibir la droga 4-MA, similar a la anfetamina, en la UE

La Comisión Europea (CE) pidió hoy a los Estados miembros que se prohíba en toda la Unión Europea (UE) la droga 4-metilanfetamina (4-MA), una sustancia sintética con efectos físicos similares a los de la anfetamina, para "evitar la propagación sin restricciones" de su uso.

00061914-original.jpeg

La CE propone prohibir la droga 4-MA, similar a la anfetamina, en la UE.

Esta droga ya es ilegal en diez países de la Unión Europea (Austria, Chipre, Dinamarca, Francia, Alemania, Hungría, Irlanda, Lituania, los Países Bajos y el Reino Unido) y se ha asociado con la muerte de 21 personas en los últimos dos años en cuatro Estados (Bélgica, Dinamarca, los Países Bajos y el Reino Unido).

La autopsia realizada a las víctimas reveló la presencia de 4-metilanfetamina en sus organismos, ya fuera de manera pura o mezclada con otras sustancias, como las anfetaminas.

"La producción y distribución de 4-MA, droga de conocidos efectos letales, está en manos de bandas de delincuentes", ha dicho la vicepresidenta de la CE y responsable de Justicia, Vivian Reding, en un comunicado.

Reding explicó que la droga se ha detectado en 15 de los 27 Estados miembros, y pidió una actuación coordinada a nivel europeo para evitar que su consumo se expanda.

La propuesta de la CE prohíbe su fabricación y comercialización, y deberá recibir el visto bueno de los Veintisiete para su aprobación.

La 4-MA se produce principalmente en polvo o pasta, pero también aparece en tabletas y en forma líquida, y las mezclas contienen a menudo cafeína y anfetamina, de manera que a veces los usuarios las confunden con ésta última.

La evaluación científica de los riesgos realizada por el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT) indica que la 4-MA puede tener "importantes efectos secundarios adversos" como hipertermia, hipertensión, anorexia, náuseas, cefalea, insomnio, paranoia, ansiedad y depresión.

Esta droga no tiene valor médico demostrado ni ningún otro uso legítimo conocido, recalcó la CE.