Los problemas legales de Berlusconi

Silvio Berlusconi, empresario multimillonario y tres veces primer ministro de Italia, enfrenta a partir de hoy un juicio por presunto soborno a un diputado de la oposición para que se pasara a sus filas. Sin embargo, no es su único frente abierto con la Justicia italiana:

00097066-original.jpeg

Silvio Berlusconi.

De Gregorio:

Berlusconi comparece ante los tribunales de Nápoles, donde se le acusa de sobornar a Sergio De Gregorio, un ex senador que se cambió a su partido conservador poco después de ser elegido en 2006.

De Gregorio ya ha sido condenado a 20 años de prisión y llegó a un acuerdo con la Justicia el pasado mes tras confesar que recibió tres millones de euros (4.1 millones de dólares) de Berlusconi. Sus abogados alegan que se trató de una donación legítima al nuevo partido político del diputado.

Sin embargo, la fiscalía cree que el soborno formaba parte de un plan para hacer caer el gobierno de centro izquierda que comandaba en aquel momento Romano Prodi, que ganó las elecciones en 2006 por estrecho margen. La coalición de Prodi cayó en 2008, allanando el camino para el regreso de Berlusconi al poder.

El caso prescribe a finales de 2015, y podría ocurrir antes de alcanzar la última instancia de apelación.

Mediaset:

El 2 de agosto Berlusconi fue condenado en firme por evasión fiscal, la primera de este tipo en todos los casos que tiene abiertos. A raíz de ello, Berlusconi fue expulsado del Senado el pasado noviembre, en base a una ley que excluye a personas que han sido condenadas en firme de formar parte del Parlamento.

La corte de apelaciones condenó a Berlusconi a cuatro años de prisión por falsificar los balances de su empresa mediática Mediaset. Tres años de la condena le fueron descontados por una ley aprobada en 2006, pero todavía tiene que cumplir un año de trabajo comunitario, que podría ser reducido por buen comportamiento.

En Italia los mayores de 70 años no pueden ir a la cárcel, así que no se espera que Berlusconi, de 77, entre en prisión. Los jueces ahora tendrán que decidir en abril qué tipo de trabajo comunitario podrá hacer o si en lugar de eso se le pone bajo arresto domiciliario.

Paralelamente se está realizando un proceso legal para determinar por cuánto tiempo se prohibirá al ex primer ministro ejercer un cargo público debido a este caso. Una corte en octubre determinó que serán dos años, pero la decisión ha sido apelada.

Berlusconi quiere ahora que se abra de nuevo el caso tras afirmar que cuenta con nuevas pruebas y testimonios que prueban su inocencia, pero es poco probable que se haga una revisión. Berlusconi ha apelado ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Bunga Bunga:

Berlusconi fue condenado el 24 de junio a 7 años de prisión y se le prohibió ejercer un cargo público de por vida por mantener relaciones sexuales con una prostituta menor de edad y abusar de su posición como primer ministro para encubrir el asunto. Sin embargo, la condena no es en firme y está pendiente del resultado de la apelación.

El caso "bunga bunga" gira en torno a la bailarina de origen marroquí Karima El Mahroug, también conocida como "Ruby Robacorazones". Se la relacionó con Berlusconi después de que el primer ministro llamase a la policía para que la dejase en libertad tras ser detenida como sospechosa de un robo.

De acuerdo con las investigaciones, El Mahroug fue una de las jóvenes a las que se les pagó al menos 2,000 euros (2,700 dólares) para asistir a una cena en la mansión de Berlusconi. Allí bailaban y mantenían relaciones sexuales en el salón que lleva por nombre "bunga bunga".

Además los jueces publicaron un escrito explicando su sentencia, en la que acusan a Berlusconi de haber sobornado "sistemáticamente" a los testigos de la defensa para evadir el proceso. Berlusconi, sus abogados, El Mahroug y otras decenas de personas están siendo investigadas por soborno.

Los pinchazos telefónicos:

El 7 de marzo de 2011 Berlusconi fue condenado a un año de prisión por filtrar información para dañar a un rival político, el ex líder de la centro izquierda y actual alcalde de Turín Piero Fassino. Sin embargo, se espera que la condena quede anulada debido a que expira este año según la ley de prescripción.

Mafia:

Los magistrados han investigado a Berluconi por presuntos lazos con la mafia, pero nunca hallaron pruebas suficientes para procesarlo. Marcello Dell'Utri, un ex socio empresarial y diputado, está apelando una condena a siete años de prisión por sus lazos con la Cosa Nostra.

En los años 70, Berlusconi empleó a Vittorio Mangano, un capo de la mafia, como trabajador fijo en su mansión a las afueras de Milán. No se ha demostrado, pero hay acusaciones que indican que Berlusconi arrancó su carrera empresarial gracias al capital de la mafia siciliana que canalizó Mangano.

En diciembre, un tránsfuga de la mafia testificó en un juicio sobre un supuesto pacto de no agresión entre la Cosa Nostra y el Estado italiano a comienzos de los 90. Dijo al tribunal que mafiosos se acercaron a Dell'Utri en busca de la protección política de Berlusconi.

De Benedetti:

El 17 de septiembre, el grupo empresarial de la familia de Berlusconi, Fininvest, perdió la última apelación que le obliga a compensar a Carlo De Benedetti, un rival empresarial durante años, con unos 500 millones de euros.

Fininvest fue castigada por sobornar a un juez a principios de los 90 para que se pronunciara a favor de la empresa de Berlusconi en la lucha por la editorial Mondadori. La parte que perdió fue CIR de Carlo De Benedetti, propietario del diario La Repubblica, uno de los críticos más feroces del polémico ex primer ministro.

 Otros cargos:

Berlusconi también ha sido procesado por: sobornar a funcionarios de Hacienda; financiación ilegal del Partido Socialista italiano; pagar al abogado británico David Mills para que testifique a su favor y otros casos de fraude fiscal.

Muchos de estos casos fueron tumbados gracias a las leyes aprobadas por el propio Berlusconi cuando era primer ministro. Por ejemplo, sus seguidores despenalizaron la falsificación contable, acortaron el estatuto sobre las fechas de prescripción y concedieron inmunidad temporal a las personas que ejercen un cargo público. (DPA)