"Se necesita un instrumento de financiación, sino ni los países en desarrollo ni los países especialmente afectados por el cambio climático aprobarán un acuerdo", indicó en su videomensaje semanal sobre la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2015 de París (COP21), donde se intentará aprobar un nuevo acuerdo para sustituir al protocolo de Kioto que expira en 2020.
Para la mandataria alemana la conferencia de las Naciones Unidas sobre financiación para el desarrollo en julio en Addis Abeba tiene "una importancia decisiva" de cara a los 100,000 millones de dólares para el 2020 que se prometieron en Copenhague para hacer frente al desafío medioambiental.
El sexto Diálogo del Clima de Petersberger -que comienza en lunes en Berlín y que contará con la presencia del presidente francés, François Hollande- busca allanar el camino de cara a la cita en París a primeros de diciembre.
Merkel indicó que quieren "mandar una buena señal" para la conferencia del clima en París, que tiene como deber "lograr todas las condiciones necesarias para poder poner en funcionamiento un acuerdo climático obligatorio en todo el mundo en 2020".
"Por eso es muy importante para nosotros conseguir definir ahora lo más rápido posible los objetivos del clima, que deben ponerse en marcha a nivel nacional", afirmó. "Estos objetivos deberían ser a ser posible ambiciosos".
Asimismo, la canciller alemana aplaudió el acuerdo de la Unión Europea sobre la reforma del comercio de derechos de emisión (European Union Market Stability Reserve CO2 Emissions Trading System) que deberá ponerse en funcionamiento en 2019.
Para Merkel sería "especialmente eficaz" si el comercio de derecho de emisiones de Europa pudiera introducirse en el resto de países. "Así tendríamos las mismas condiciones marco en todo el mundo".
Sin embargo, es consciente de su dificultad. "Sobre la cuestión del precio de las emisiones de CO2, como también sobre un sistema internacional, se discutirá seguramente de manera teórica, pero me temó que no se conseguirá ningún acuerdo". (DPA)