"Allí donde hay un agresor ilegítimo, está justificado detenerlo. Subrayo el verbo detenerlo, no bombardearlo ni declararle la guerra", dijo el jefe de la Iglesia católica, según medios italianos, durante el vuelo de regreso de su viaje a Corea del Sur.
La Organización de Naciones Unidas deberá discutir cómo se puede detener al agresor, dijo Francisco, de 77 años. El papa destacó que él está dispuesto a trasladarse personalmente al norte de Irak.
"En este momento, no es lo mejor que se puede hacer, pero estoy dispuesto", dijo. El papa advirtió al mismo tiempo de incursiones en solitario. "Una nación sola no puede juzgar cómo detener a un agresor", consideró el argentino. Por eso, después de la Segunda Guerra Mundial se creó la ONU, que ahora debe encontrar una solución.
"Deberíamos recordar cuántas veces con la excusa de detener a un agresor las potencias iniciaron verdederas guerras de conquista".
En su viaje, Francisco también anticipó que el año que viene puede llegar a viajar a Estados Unidos, quizá con escala en México. También España es una opción.
El jefe de la Iglesia católica destacó además que está dispuesto a viajar a China en cualquier momento. "La santa sede siempre está abierta a contactos, siempre. Y tiene una gran valoración del pueblo chino".
Francisco habló asimismo sobre la renuncia de su antecesor, Benedicto XVI. "Yo haría lo mismo. El papa Benedicto abrió una puerta", sostuvo. "Hace 70 años los obispos emeritos eran una novedad, hoy son una institución. El papa emérito también será una institución, porque nuestra vida se prolongó y partir de determinada edad uno ya no es capaz de liderar la iglesia", dijo Francisco. (DPA)