Unicef: Chile, el país donde más descendió la pobreza desde 2008

Chile es el país industrializado que más ha logrado reducir la pobreza infantil desde el comienzo de la actual crisis económica mundial, según se desprende de un informe del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) publicado hoy en Roma.

Etiquetas: 

De los 41 países analizados -petenecientes a la Unión Europea y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos- sólo 18 redujeron los niveles de pobreza infantil entre 2008 y 2012. Y Chile encabeza la lista con un descenso del 8.67 por ciento hasta el 22.8, seguido de Polonia (-7.90) y Australia (-6.27).

En el extremo opuesto se sitúa Islandia, donde la pobreza infantil aumentó en un 20.4 por ciento, seguida de Grecia (17.50). En España, el número de niños que viven por debajo del umbral de la pobreza creció un 8.10 por ciento hasta situarse en un 36.6, mientras que en México aumentó un cinco por ciento hasta el 34.3.

"Mientras Europa optó por el ahorro, Chile, Corea, Estados Unidos y Japón mantuvieron las políticas expansionistas en apoyo de su economía", señala Unicef sobre la respuesta de los distintos países a la recesión.

Así, el informe compara la actuación de Chile y México, que habían experimentado mejoras económicas y sociales "extraordinarias" en la década anterior a la crisis. "Chile disponía de un mayor margen fiscal y gastó el doble que México en el paquete de estímulo", mejorando entre otros los programas de protección social, señala el texto.

Desde 2009, Chile -al que el informe distingue entre el grupo de países menos afectados por la recesión- ha mejorado las prestaciones familiares, añade. "Sus políticas adoptan un enfoque integrado que da cabida a la atención infantil, la educación y la salud, así como a los programas de integración laboral para los progenitores (en especial para las madres)".

El informe, titulado "Los niños de la recesión", revela que la crisis ha sumido en la pobreza a 2.6 millones de niños del mundo desarrollado desde 2008, con lo que el total se eleva ya a 76.5 millones de menores. (DPA)