Las Grutas en Panteones un referente en la Conservación del Clima ante fenómenos alterados

Para los estudiosos del cambio climático es un referente obligatorio los suelos montañosos que en se encuentran habitados por la interacción entre lo antiguo y lo moderno, Chimalhuacán es hoy un punto de cruce de migrantes de Europa a México donde se retomó después de la pandemia por Covid-2019 la actividad turística.

Por Rosalía León García

Uno de los lugares que alberga el Centro Municipal de Construcciones Coloniales del Siglo XV es el panteón de Chimalhuacán y su Gruta Religiosa, una cueva capilla con bancas y figuras religiosas de la Pasión de Cristo que se abre al público los fines de semana y en eventos de turismo.

La Cueva tiene una ala de entierro con secretos religiosos del porque se construyó y cómo se logró una cueva más parecida a los túnles mineros pero sin pasajes ocultos, sólo arena y cuadros religiosos modernos alumbrados con las bombillas antiguas que se comercializaron junto con la televisión a color de Guillermo González Camarenea.

La ala de acceso al público se mantiene a una temperatura de 20 a 30 grados Centígrados en Primavera mientras que la segunda ala que se ve desde las afueras mediante una puerta de barrotes con candados es un suelo húmedo de menos de 20 grados con las luces apagadas.

De día el clima es tolerable con ropa ligera dentro de la capilla, no así para la zona de tumbas que puede ir de calor extremo a frío extremo en Invierno.