“Venimos a la ONU con dos objetivos: Primero, compartir lo que estamos haciendo bien, de manera bien hecha por las familias y por los niños en México; Segundo, a nutrirnos de casos de éxito de políticas públicas impulsadas en otros países para tratar de replicarlas en la CDMX a favor de los 2.7 millones de hogares que tenemos”, señaló la legisladora.
La delegación mexicana que participa en dicho evento está integrada por alcaldesas, diputadas locales, presidentas y directores del DIF, así como secretarios de bienestar de diversos municipios.
Dentro de las actividades agendadas, sostendrán una capacitación sobre Innovación Gubernamental impartida por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales del ONU; Firmarán el Compromiso de los Embajadores de la Alianza por el Bienestar Familiar en el Trabajo; Participarán en el Conversatorio: El Futuro de las Familias donde se dará un intercambio de experiencias exitosas a nivel global; Y asistirán al evento conmemorativo por el Día Internacional de la Familia organizado por la ONU en donde se expondrán recomendaciones internacionales e investigaciones sobre la familia.
“Está claro que hoy la familia está en riesgo, está asediada por la violencia y por la pérdida de valores. Los niños están siendo las principales víctimas. Parece que a los gobiernos solo les importan los votos, no las personas, por eso queremos intercambiar experiencias positivas. Desde la ONU exigimos al Gobierno de la CDMX para que observe lo que hacen otras grandes capitales y se convierta en una ciudad familiarmente sostenible” señaló la diputada Álvarez Soto.
La ONU-Habitat, UNICEF y el Fondo de Población (UNFPA) han definido a las “Ciudades amigables con las familias” como aquellas que buscan garantizar que los entornos urbanos: Promuevan el bienestar infantil y familiar; Ofrezcan acceso a servicios públicos esenciales (salud, educación, vivienda, transporte); Fomenten la seguridad, la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos los hogares.
La legisladora recordó que en el Congreso de la CDMX se encuentran prácticamente congeladas iniciativas tan importantes en esta materia como las que ha presentado para elevar las penas por el robo de niños y el acoso a menores por parte de adultos, para elevar la edad de consentimiento sexual y una para prohibir el uso de celulares en primarias y secundarias que aseguren a los niños no estar en riesgo ni perder aprendizajes. Otro gran tema pendiente es la discusión y aprobación del Sistema Integral de Cuidados.
“Es importante decir que sí se puede hacer este tipo de actividades y de viajes internacionales para traer experiencias positivas a México sin que le cueste al erario o a la gente, solo hace falta voluntad para pagarlo de nuestra bolsa y un poquito de decencia”, concluyó.