Tren Maya del corredor de la Ciudad de México motor de Energía para el Sureste de México

El Plan en Puebla para mejorar el transporte y la movilidad de la entidad está sujeto al desarrollo y uso de la tecnología energética empleada de forma sustentable en todo el país de Norte a Sur y de Sur a Norte, donde el corredor Tren Maya en la Ciudad de México continúa jugando un papel importante en los modelos de inversión en el sector energético y el transporte federal en los proyectos concluidos.

Actualmente el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier anunció su proyecto de inversión en el uso de rieles de tren para la entidad con poco desarrollo en este transporte y de predominancia de Barrios Coloniales o de Haciendas y Castillos de Bloques Duros de Barro tan antiguos como la Europa Antigua, incluso la España del Rey más moderno Felipe VI que cuentan sí con infraestructuras eléctricas de materiales milenarios que se soportan aún en los troncos más firmes de roble pero a la inpenuria y dudas por el paso del tiempo y la competencia con las estructuras modernas de fuentes eléctricas como las centrales de la Comisión Federal de Electricidad en México.

Un complejo de resistencia e investigación que conjugan enormes edificios como la Torre Latinoamericana que alcanza hasta 30 mil décibeles de movimiento eléctrico frente a los enormes castillos eclésiasticos del Virreinato y Haciendas del emperador Napoleón Bonaparte, así como el proyecto de Tren sobre ruedas de hule más moderno en cuanto unidades de pasajeros, concretos y sistema de pago de autopistas mediante tarjetas de pago en efectivo de inmediato y ahorro de dinero en transporte sin comisiones.

El sistema de transporte multimodal sólo se entiende cuando se habla de la modernidad del Gran Proyecto Francés del Presidente Porfirio Díaz, la enorme tierra descubierta por Hernán Cortés era la esperanza más alentadora para logar el modernismo y superar incluso las barreras de las pandemias que atrajo a los barcos de la antigua Europa a colonizar y modernizar la Ruta Gastronómica desde Perote hasta el Territorio que hoy comprende Texas.

El tren de ruedas de hule de la Ciudad de México se une al servicio mejor pagado para la ingeniería en México en trenes de pasajero con el Metro de la Ciudad de México y El Tren Suburbano motores del movimiento de la masa obrera y oficinista en unidades de rieles y llantas metalmecánicas.

Uno se destaca por conservar el movimiento de personas con el método de túneles subterráneos mineros y el segundo es el mismo modelo de movimiento por territorios mineros pero sobre montañas elevadas y rodeado de fábricas gbanaderas impulsadas por fumarolas de carbón, el Tren Suburbano es hoy el  modelo de trenes más avanzado en México de carácter obrero por su ubicación.

En su conjunto lo que hoy llamamos trenes en la Ciudad de México se va conjugando al Gran Proyecto del Presidente Andrés Manuel López Obrador llamado «Tren Maya», donde se involucra rieles de cables sólo como fuente de energía, el gran movimiento de fotones de luz a la velocidad del movimiento humano,  incluido el peatón en su hábitat cotidiano.

El habitante que ocupa los mismos trenes como obrero o como oficinistas que como marchante o comerciante, ofrecedor de servicios turísticos o turista, desde el sur del Estado de México con el Mexibús hasta el Norte del Estado de México con el Tren Suburbano pasando por el moderno Centro Histórico de la Torre Latinoamericana con el Metrobús.

El Gran Proyecto y sueño que dicen algunos se susurra al oído desde 2009 entre transportistas e ingenieros es lograr una fuente eléctrica con para rayos del Sur al Norte de México basado en las teorías del Gran Deloria de «Volver al Futuro», sí señor dicen los hijos de Chava Flores que la Ciudad de México ya se ve aburdita o antigüita.

Por: Rosalía León García/ Fernanda Pérez León