Ciudad de México instala kioskos callejeros para descargar música y videos

La Ciudad de México dispondrá a partir de hoy de varios kioskos digitales, donde los ciudadanos podrán descargar música, libros y videos, informó hoy el Gobierno del Distrito Federal (DF).

El primero de los 25 kioskos fue presentado este martes en el Museo Interactivo de Economía por el jefe de gobierno del DF, Marcelo Ebrard.

Los dispositivos serán colocados en plazas de comercio popular de la ciudad, con el objeto de que estén disponibles para la población de bajos recursos.

Éstas son Correo Mayor 22 y 36, Eje Central 16, Pino Suárez 22, 16 de Septiembre 11, Victoria 7, Costa Rica 54. Además de que se ubicarán también en Cibercentros del Metro y en el Bachillerato a distancia de la Secretaria de Educación Pública del Gobierno de la Ciudad.

La venta se hace a través de una tarjeta prepagada. No es necesario contar con una computadora portátil, servicio de banda ancha o tarjeta de crédito, lo único que se requiere para poder hacer uso de esta nueva alternativa tecnológica que ofrece el Gobierno de la Ciudad es poseer algún dispositivo electrónico móvil, como teléfonos celulares, USB, MP3, Bluetooth, Tarjeta de Memoria, Ipod, Blackberry o Itouch, entre otros.

El mandatario afirmó que la idea parte de una iniciativa similar en Brasil y que busca conciliar el suministro de bienes culturales a precios competitivos y la protección de la propiedad intelectual.

"Se tiene un mercado creciente de manera ilegal a precios muy competitivos y entonces eso pone en tela de juicio toda la actividad musical", afirmó, afirmando que es algo que se puede decir también de películas y videos.

En las calles de la capital es frecuente encontrar puestos de piratería casi en cualquier lugar, en los que incluso los policías adquieren música y películas.

Ebrard razonó que una gran parte de la población vive con ingresos bajos y esperó que esta iniciativa sirva para que adquieran en su lugar productos legales.

“Esto significa un cambio mayor, una revolución en el acceso a bienes culturales, también hay que verlo así”, subrayó el jefe de gobierno al señalar que ganarán quienes tengan estos kioscos en sus instalaciones, el consumidor, el usuario, la industria y por supuesto la ciudad, ya que permitirá reducir la ilegalidad en esta actividad.

No obstante, para descargar archivos de estos kioskos -mediante una tarjeta de prepago- se ha de contar con algún dispositivo de almacenamiento como un teléfono móvil, una memoria USB.

Entre los presentes durante la inauguración del kiosko estaban los presidentes de Sony Music Norte, Roberto López, y el director general de EMI México, Robbie Lear.

Esta innovación, apuntó Alejandra Moreno Toscano, es una alternativa contra las prácticas de reproducción de contenidos fuera de la ley, ya que permite a  la población acceder de manera rápida, sencilla y económica a un inventario mucho mayor que el que encontraría en cualquier tienda tradicional de música.

Explicó que el Kiosco Digital también se abre a artistas independientes de cualquier género, facilitando su exposición de forma directa y económica. “En cuarenta días a partir de esta fecha comenzarán a probarse como una alternativa real, legal y de calidad para el consumo masivo de contenidos culturales”, reiteró.