Aplican en diversos estados vacuna contra influenza humana

Personal del sector salud de diversas estados del país realiza la aplicación de la vacuna contra la influenza por el virus A(H1N1), luego del envío por parte de la Federación de una primera remesa.

Cabe señalar que este primer envío de vacunas contra la influenza humana va destinado a personal de salud y a mujeres embarazadas, al ser considerados de los sectores más vulnerables, y con posteriores remesas se aplicará a otros grupos de la población.

En Tlaxcala, con la aplicación de la vacuna a mujeres embarazadas que tuvieron consulta en el hospital de

Gineco-obstetricia de Chiautempan, inició formalmente hoy la campaña de vacunación para prevenir esta enfermedad.

Durante el evento, José Francisco Mauricio García, subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud estatal, dijo que la campaña de aplicación de la vacuna se extenderá hasta febrero de 2010.

En coordinación con autoridades de la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), señaló que "el día de hoy se inicia oficialmente por el sector salud del estado de Tlaxcala, la campaña de vacunación contra la influenza A(H1N1)".

En ese marco, Elena Flores Ramírez, originaria de la comunidad de San Lucas Cuautelulpan, señaló que es positivo que se inicie con la vacunación contra la influenza humana, para evitar riesgos durante el embarazo.

En tanto, el sector público de Salud en Yucatán inició hoy de forma simbólica, la distribución y aplicación de 23 mil 500 dosis de vacunas a personal de salud y a mujeres embarazadas.

Durante la ceremonia de inicio de la aplicación del biológico, el director estatal de Prevención y Protección a la Salud, Miguel Betancourt Cravioto, precisó que la Secretaría de Salud estatal recibió siete mil 500 vacunas, el IMSS siete mil dosis y el ISSSTE unas nueve mil.

Añadió que las vacunas ya empezaron a distribuirse en las tres jurisdicciones sanitarias con las que cuentan en la entidad, además de las unidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para iniciar su aplicación formal a partir del próximo día 30.

En Tabasco, un lote de 11 mil 300 dosis de vacunas comenzará a ser aplicado el próximo lunes, señaló el secretario de Salud estatal, Luis Felipe Graham Zapata.

Las dosis se aplicarán sólo en hospitales del sector salud y de seguridad social como el IMSS, ISSTE, clínicas de Pemex, la Defensa Nacional y Marina, por lo cual no se venderán en ninguna parte.

De acuerdo con las pautas marcadas por la Secretaría de Salud federal, llegarán a la entidad un total de 162 mil 588 vacunas. El 7 de diciembre llegará a Tabasco un segundo lote, de cinco mil 800 dosis.

En Querétaro, con una primera remesa de 20 mil 170 dosis, se inició la aplicación de la vacuna.

Al aplicar la primera vacuna, el director del Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer, Alejandro Ibarra Orozco, reveló que a mediados de diciembre llegará un nuevo lote de vacunas a la entidad.

Asimismo, en Coahuila, se comenzaron a aplicar en esta primera etapa un total de 10 mil 600 dosis, en tanto que en Tamaulipas también inició la vacunación, como en el caso de la ciudad fronteriza de Reynosa, localidad que recibió mil 360.

A su vez, el sector salud de Zacatecas comenzó este día con la aplicación de la primera dotación de vacunas contra la influenza humana, integrada por nueve mil dosis y alertó que éstas sólo serán aplicadas en instituciones públicas.

En Morelos, la directora general de los Servicios de Salud de la entidad, Luisa Gontes Ballesteros, indicó que iniciarán la aplicación de la vacuna a partir del próximo lunes, y agregó que el estado recibió seis mil 450 dosis.

Por otra parte, Baja California Sur espera para el lunes próximo el inicio de la aplicación de la primera remesa de vacunas contra el virus de la influenza humana, informó el director de Servicios de Salud estatal, Fernando Moreno Abaroa.

Dijo que las primeras tres mil dosis de vacunas "son apenas un porcentaje de las 35 mil que hemos estimado se requieren en total para la protección de la población en el estado, que ha registrado un total de 650 casos del padecimiento".

En tanto, en estados como Oaxaca, Nuevo León, Chiapas, Michoacán, Aguascalientes, Hidalgo y Guerrero, entre otros, las autoridades de Salud informaron que ya comenzó a aplicarse la vacuna tras recibir la primera remesa.