Consideran vital para la humanidad conservar Selva Lacandona

El director de la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (Conanp), Javier Jiménez González, afirmó que es vital para la humanidad la conservación de la Selva Lacandona, que incluye la Reserva de la Biosfera Montes Azules.

00009115-original.jpeg

Selva Lacandona.

En conferencia de prensa, consideró que los gobiernos y la sociedad deben emprender acciones conservacionistas, ante el proceso de degradación que sufre por los asentamientos humanos, cambio del

uso del suelo para la agricultura, ganadería y caza furtiva.

Acompañado del secretario de Gobierno de Chiapas, Noé Castañón León, apuntó que los incendios forestales son muy agresivos por la gran cantidad de material combustible, pero la principal causa son las quemas agrícolas en grandes extensiones.

Agregó que además existe una gran contaminación de las aguas en esa zona que se genera por agroquímicos y detergentes, así como desechos sólidos.

Comentó que de acuerdo con especialistas en esa zona existen 200 jaguares que necesitan entre 20 y 30 kilómetros cuadrados para su sobrevivencia, pero mientras más selva se pierda, menor será la posibilidad de que vivan.

Explicó que la deforestación provoca la disminución de la cantidad de agua hacia los diferentes poblados, recurso natural que utilizan muchas localidades cercanas.

En su momento, la secretaria estatal del Medio Ambiente, Lourdes Adriana López Moreno, dijo que Chiapas cuenta con 117 Areas Naturales Protegidas, que se traducen en un millón 300 mil hectáreas, bajo algún esquema de protección, un 18 por ciento de la superficie total del estado.

Detalló que la Selva Lacandona ocupa el 0.09 por ciento del territorio nacional, representa la quinta parte de la biodiversidad nacional y el 50 por ciento de las selvas tropicales que quedan en México y que guarda cultura.