En el Senado, Carstens descartó que la volatilidad que se registra en bolsas de diversos países vaya a afectar nuestra economía, pues el gobierno ha trabajado en su fortalecimiento a través de la acumulación de reservas internacionales.
También se ha contratado la deuda a mejores plazos y se cuenta con la línea de crédito flexible del Fondo Monetario Internacional (FMI), además de que México es uno de los países mejor preparados para la volatilidad que se observa hoy, añadió.
En ese sentido, el titular de Banxico informó que las reservas internacionales del Banco central ascienden a más de 97 mil millones de pesos, y se cuenta “con una muy buena política monetaria y fiscal”.
Sin embargo, Casrtens admitió que México enfrenta algunas vulnerabilidades, “en buena parte asociadas a lo que sucede en el exterior, como la situación que atraviesa Europa” y la reducción del estímulo fiscal en Estados Unidos.
A pesar de ello, aclaró que dicha reducción, para que el consumo privado siga con el crecimiento sin necedad del impulso fiscal, no tendrá ningún impacto en el crecimiento económico de Estados Unidos ni de México.
“En general la recuperación económica va en marcha, se ve fuerte, y si estas vulnerabilidades no se materializan, México tendrá un creamiento económico muy alto”, precisó el ex secretario de Hacienda.
Por otro lado, Carstens adelantó que espera pronto que el Banxico pueda publicar las minutas de sus reuniones de política monetaria “para ser más transparentes”.
El gobernador de Banxico fue entrevistado en el Senado, luego de que participó en la presentación del libro “Memoria Constante y sonante, monedas, billetes y medallas de la Independencia y la Revolución”.