Televisa y Telemundo se alían para lanzar un canal de paga

El canal transmitirá a diario ocho horas de contenido elaborado por Telemundo, el cual se repetirá dos veces al día, e incluirá éxitos de esa cadena estadounidense, propiedad de NBC Universal y filial de General Electric.

00003150-original.jpeg

El vicepresidente de Televisa Networks, Bruce Boren; el presidente de Televisión y Contenidos del Grupo Televisa, José Bastón; el máximo dirigente de Telemundo Communications Group, Don Browne, y el director de Telemundo Internacional, Marcos Santana.

Grupo Televisa, la mayor empresa de medios de comunicación de habla hispana, lanzará el próximo sábado en sus servicios de televisión por cable en México y Latinoamérica un nuevo canal con programación de la estadounidense Telemundo, informaron directivos de ambas compañías.

El canal transmitirá a diario ocho horas de contenido elaborado por Telemundo, el cual se repetirá dos veces al día, e incluirá éxitos de esa cadena estadounidense, propiedad de NBC Universal y filial de General Electric, como "Caso cerrado", "Al rojo vivo con María Celeste, "Levántate", "12 Corazones", y las telenovelas "El cuerpo del deseo" y "Los plateados".

Se trata de un acuerdo de retransmisión de contenido de Telemundo para América Latina que no incluye al mercado estadounidense, ni contempla coproducciones entre las dos cadenas o intercambio de actores entre ambas.

Las dos empresas firmaron hace un año y medio un acuerdo por medio del cual Televisa transmite en su canal de señal abierta "Galavisión" cuatro horas de contenido de Telemundo, por lo que la alianza anunciada significa "un segundo paso" en esa relación, explicó en conferencia de prensa el presidente de Televisión y Contenidos de Grupo Televisa, José Bastón.

El ejecutivo mexicano indicó que la "calidad de los contenidos de Telemundo ha superado las expectativas" de Televisa y los ratings (audiencia) alcanzados en Galavisión también, por lo que el tránsito hacia la televisión por paga era lógico.

Bastón indicó que existen planes para explotar la alianza en internet, pero sólo para el mercado latinoamericano, ya que Televisa mantiene un litigio en Estados Unidos con la cadena Univisión por los derechos de transmisión de contenidos por la web en ese país.

En 2007 Telemundo se asoció con el mexicano Grupo Xtra, que dirige la familia Saba, y creó la empresa Palmas 26, que solicitó ante las autoridades la concesión de un nuevo canal televisivo, lo que fue rechazado por las autoridades con el argumento de que eso solo privilegiaría a los grandes capitales.

El presidente de Telemundo Communications Group, Don Browne, dijo al respecto que la intención de la compañía que encabeza nunca fue tener un nuevo canal en México sino "buscar un medio para distribuir sus contenidos en el país", lo que logrará ahora a través de Televisa.

"Tener nuestro contenido y marca en México es muy importante, porque lo que pasa en México influencia lo que sucede en Estados Unidos", dijo Browne.

Marcos Santana, presidente de Telemundo Internacional, explicó que esa empresa es ya la segunda mayor productora de contenido propio en español después de Televisa, con 1.500 horas de programación al año.

En tanto, Bruce Boren, Vicepresidente de Televisa Networks, la filial que gestiona toda la producción de la cadena mexicana para televisión de paga, manifestó que los canales de televisión por cable en Latinoamérica "están saturados".

En este sentido, consideró "natural" que el nuevo canal "sustituya" en Latinoamérica "a muchos canales que están ahí y que no están produciendo ni dando una oferta importante de contenido".