En una nota remitida hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el regulador español, la entidad explicó que si no hubiera sido por estas dotaciones, el beneficio antes de impuestos habría crecido el 2 por ciento en 2012 y habría alcanzado los 23,559 millones.
La entidad obtuvo en España un beneficio neto de 709 millones de euros, el 7.4 por ciento más.
La diversificación sigue siendo "clave para entender la resistencia de los resultados del Grupo en un entorno tan complejo en Europa, donde desarrolla una parte muy importante de su actividad", explicó el Grupo.
De esta forma, Latinoamérica aportó el 50 por ciento del beneficio -Brasil sumó el 26 por ciento; México, el 12 por ciento, y Chile, el 6 por ciento-; Europa continental añadió el 27 por ciento -España aportó un 15 por ciento; Polonia, un 5 por ciento, y Alemania, un 4 por ciento-; Reino Unido, el 13 por ciento, y Estados Unidos, el 10 por ciento.
La exposición al riesgo inmobiliario del grupo se redujo a la mitad en 2012 y se situó en 12,500 millones, explicó la entidad, que añadió que la morosidad global empeoró en 0.65 puntos en 2012 y alcanzó el 4.54 por ciento.
En España, la tasa de mora cerró 2012 en el 6.74 por ciento tras aumentar 1.25 puntos, más de cuatro puntos por debajo de la media.
Según explicó el presidente del Grupo, Emilio Botín, "en 2012 el beneficio ha marcado un punto de inflexión. En 2013 veremos un fuerte aumento de resultados, una vez terminados los saneamientos especiales".
En cuanto a la actividad, el crédito cayó el 4 por ciento y se situó en 720,483 millones de euros, en tanto que los depósitos se incrementaron el 4 por ciento, hasta alcanzar los 647,540 millones.
En España, el Santander terminó el ejercicio con un recorte del 6 por ciento en el crédito bruto y un incremento del 12 por ciento en los depósitos, tras captar 22,000 millones en un año, especialmente en el negocio de particulares.
La mejora en liquidez le permitió devolver al Banco Central Europeo la totalidad del préstamo tomado de la entidad al Santander y Banesto, de 24,000 millones de euros.
La entidad, pese al entorno de crisis, continúa mostrando su fortaleza y capacidad de generar ingresos, que sumaron 43,675 millones en 2012, con unos costes de 20,116 millones, lo que supone unos beneficios antes de provisiones de 23,559 millones de euros.