Encabeza Boeing el top de las compañías aeroespaciales con más ingresos a nivel global

Entregaron Boeing y Airbus 1,189 aeronaves en el año 2012, el más alto nivel de producción en aviones comerciales, cifra histórica, con lo cual encabezan el top de las 20 compañías del sector aeroespacial y de defensa con mayores ingresos durante el año 2012.

Boeing registró ingresos de 81.7 mil millones de dólares, mientras que EADS alcanzó los 72.62 mil millones de dólares, seguida por Lockheed Martin (47.182 MMD), General Dynamics (31.513 MMD), United Technologies (28.277 MMD), BAE Systems (26.501 MMD), Northrop Grumman (25.218 MMD), Raytheon (24.414 MMD), Finmeccanica (22.141 MMD), GE Aviation (19.994 MMD), Rolls Royce (19.391 MMD), Thales (18.206 MMD), Safran (17.508 MMD), L-3 Communications (13.146 MMD), Textron (12.237 MMD), Honeywell Aerospace (12.040 MMD), SAIC (11.173 MMD), Bombardier Aerospace (8.628 MMD), Precision Castparts Corp. (7.215 MMD) y Huntington Ingalls Industries (6.708 MMD), según datos de Global Aerospace & Defense Industry Financial Performance Study, elaborado por Deloitte. Por lo menos 10 de estas firmas operan en México y estarán presentes los próximos días 26 y 27 de septiembre en el marco de Mexico’s Aerospace Summit 2013, la cumbre de negocios especializados en la industria de manufactura aeroespacial más importante del país, a realizarse en la ciudad de Querétaro.

El estudio de Deloitte analizó a 105 de las empresas o conglomerados industriales del sector aeroespacial y de defensa que reportaron ingresos de más 500 millones de dólares durante el año 2012. Entre otros indicadores, el estudio deja ver que la industria mundial aeroespacial está muy concentrada. Los ingresos de las 10 empresas top comprenden 54.8 por ciento de los ingresos totales de la industria en el 2012. Mientras que considerando a las 20 empresas top, sus ingresos representan el 73.1 por ciento de los ingresos totales de la industria aeroespacial global.

Los ingresos de las empresas de la industria aeroespacial y de defensa con sede en los Estado Unidos representaron el 60.4 por ciento (418.3 MMD) de los 692.5 mil millones de dólares de los ingresos de la industria aeroespacial mundial en el 2012. Mientras tanto, las empresas europeas representaron el 32.9 por ciento o (228.1 MMD). Empresas de Brasil, Canadá, Israel, Japón, Singapur y Corea del Sur representaron el resto de los ingresos reportados en el estudio.

Durante los próximos 20 años se espera que el transporte aéreo de pasajeros registre un crecimiento, especialmente en los mercados de Oriente Medio y Asia. Este aumento impulsará la demanda de las aerolíneas de flotas más modernas, por lo cual, Boeing prevé la producción de 35 mil 280 nuevos aviones a partir de 2013 y hasta el año 2032.

Bajo este entorno, México tiene grandes oportunidades de duplicar en el corto plazo las inversiones en su sector aeroespacial, al ser geográficamente estratégico para los proveedores de Boeing, quienes se darán cita en la próxima Mexico’s Aerospace Summit 2013 en el Centro de Congresos de Querétaro, y durante la cual se espera la visita de más de 500 líderes mundiales del sector, quienes llegarán a este estado del Bajío mexicano con su mira puesta en las bondades, alcances, eficiencias y ventajas competitivas que México ofrece a la industria aeroespacial comercial.

Mexico’s Aerospace Summit 2013 es organizada por la revista MexicoNow bajo el patrocinio del gobierno del estado de Querétaro y el soporte de organismos como la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), ProMéxico, Index y de empresas como Bombardier, Safran, Beechcraft, Eurocopter, Interjet, EADS, entre otras.

Los asistentes de la cumbre Mexico´s Aerospace Summit 2013 tendrán la oportunidad de conocer y comparar los beneficios de manufacturar sus productos en México. Aprenderán acerca de nuevas tendencias del mercado, propiedad intelectual, mano de obra en la región, logística y costos, así como también escucharán algunos casos de éxito de algunas compañías que ya manufacturan en México.