Johnson & Johnson: Multimillonario pago por uso indebido de fármaco

La empresa farmacéutica y de productos sanitarios Johnson & Johnson aceptó un multimillonario acuerdo para acabar con un proceso penal por haber permitido y hasta promovido el uso indebido de varios de sus medicamentos antispicóticos, anunció hoy el Departamento de Justicia estadounidense.

En total, la empresa norteamericana pagará más de 2,200 millones de dólares tras reconocer que promovió entre otros su medicamento Risperdal, producido por una subsidiaria del gigantesco consorcio, para usos distintos que el tratamiento para la esquizofrenia para el que está diseñado.

Es más, según el Departamento de Justicia, incluso pagó "incentivos" a médicos y farmacéuticos que trataban a pacientes con demencia senil para que prescribieran este fármaco contra síntomas como ansiedad, depresión o confusión que nada tenían que ver con la esquizofrenia.

"Esta conductca es vergonzosa e inaceptable", afirmó el fiscal eric Holder, al anunciar el acuerdo económico, uno de los más onerosos para una empresa farmacéutica.

La empresa demostró una "indiferencia temeraria ante la seguridad de los estadounidenses" con una actitud que constituyó además un "claro abuso de la confianza pública que demuestra una flagrante indiferencia ante las leyes designadas para proteger la salud pública", agregó Holder.

El acuerdo revelado hoy supone el fin de los procesos judiciales contra Johnson & Johnson y sus subsidiarias por otros dos medicamentos más además de Risperdal: el también fármaco contra la esquizofrenia Invega y Natrecor, para tratar problemas cardiacos.

Además del aspecto monetario, el acuerdo implica que la empresa estadounidense se someterá en el futuro a requisitos más estrictos bajo un "acuerdo de integridad corporativa" con el Departamento de Salud con el fin de "aumentar la responsabilidad y transparencia y prevenir futuros fraudes o abusos".