Alertan de problemas en la piel por bronceadores y exposición al sol

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertó que el uso de bronceadores y exposición prolongada al sol pueden resultar dañinos para la salud y ocasionar complicaciones a corto y largo plazos, que van desde quemaduras solares y foto-envejecimiento hasta cáncer en la piel.

Ante la “moda” de lucir bronceados, recomendó tomar medidas preventivas, como utilizar cremas protectoras, pues el cáncer de piel y otras lesiones relacionadas con el foto-envejecimiento, que en décadas anteriores eran complicaciones propias de la tercera edad, ahora se presentan en personas más jóvenes.

Es necesario, enfatizó, el uso de protectores o pantallas solares que no permitan el paso de radiación, y en el caso de usar filtros, lo recomendable es que tengan un Factor de Protección Solar (FPS) de entre 30 y 50, productos que se deben usar tanto en la playa como en la ciudad.

La dermatóloga del Hospital General de Zona (HGZ) número 26 del IMSS, Alejandra Iglesias López, explicó que las consecuencias agudas a corto plazo pueden presentarse en cualquier edad, ya que son quemaduras solares que se producen cuando hay exposición prolongada al sol, en especial en playas, sin la aplicación de protectores.

Esas quemaduras, refirió en un comunicado, se presentan con mayor frecuencia en personas con tez blanca, aunque las morenas no están exentas.

Añadió que la exposición prolongada a la radiación solar disminuye las defensas de la piel e incrementa el riesgo de sufrir algunas infecciones, como los fuegos labiales, ronchas y prurito.

Mientras que las complicaciones graves, a largo plazo, se presentan a partir de los 40 años de edad y tienden a producir foto-envejecimiento; es decir, la aparición de arrugas en forma prematura, manchas y pigmentación de cicatrices, que provocan el deterioro de la piel, señaló.

Iglesias López alertó que las radiaciones más nocivas, producidas por los rayos ultravioleta de tipo B (UVB), ocasionan cáncer en la piel, padecimiento que, por su agresividad, se divide en tres tipos.

El menos dañino se conoce como carcinoma basocelular y su aparición es frecuente en áreas expuestas al sol durante muchos años, como cara, cuello y brazos, seguido en agresividad por el carcinoma epidermoide, que puede generar metástasis (diseminación del cáncer a otros órganos).

En tercero es el melanoma, que representa el tumor más maligno y agresivo de la piel, incluso las personas llegan a fallecer poco tiempo después de haber sido diagnosticadas, pues el mal evoluciona rápidamente, subrayó.