Consumo de psicofármacos creció 105% en ocho años en Argentina

El consumo de clonazepam, uno de los psicofármacos más utilizados, creció un 105.9 por ciento entre 2004 y 2012 en la Argentina, según un informe de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) publicado hoy.

El Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires relevó en tanto un aumento de las ventas de psicofármacos del 75 por ciento, mientras que un estudio del Observatorio Argentino de Drogas estatal arrojó que el 18 por ciento de la población de entre 12 y 65 años asegura haber consumido tranquilizantes o ansiolíticos alguna vez, informa el diario "La Nación".

La directora de Prevención de las Adicciones del Ministerio de Salud bonaerense, Perla Figueroa, estimó que el alza del consumo de psicofármacos responde al patrón de "medicalización de las conductas entre los argentinos".

"Frente a la necesidad de pasar un proceso de angustia o de duelo, aparece la medicalización de ese momento. Eso está también asociado a la proliferación de la publicidad como un factor que promueve que una persona esté las 24 horas sin parar", señaló Figueroa al periódico.

El consumo abusivo de psicofármacos, y en particular de clonazepam, es "un problema interdisciplinario que tiene que ver con la excesiva prescripción de la droga y también con la venta de estos medicamentos por canales no habilitados", según la presidenta del Colegio de Farmacéuticos bonaerense, Isabel Reinoso.

La directiva farmacéutica alertó además que "la mezcla de clonazepam con alcohol es una de las máximas preocupaciones", luego de la "gran cantidad de casos de intoxicación" registrados durante el último verano boreal en los centros vacacionales.

Reinoso señaló además que en períodos de incertidumbre económica tiende a subir el consumo. (DPA)