El entomólogo médico de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Juan Arredondo Jiménez, advirtió a la población en general sobre la importancia de tomar medidas inmediatas para evitar la propagación de esta enfermedad en el país.
Refirió que el uso de repelente, instalar tela mosquitera en puertas y ventanas, eliminar cacharros, tapar los tinacos son, entre otras, acciones urgentes que debe implementar la sociedad civil para evitar criaderos del mosquito transmisor.
“Las acciones conjuntas es lo único que nos puede llevar a reducir el riesgo y eso es lo único que nos queda porque erradicar los mosquitos en las condiciones actuales está muy complicado”, subrayó.
El virus del zika, explicó, es transmitido por el mosco Aedes aegypti, el mismo del dengue y chikungunya.
Indicó se ha asociado a casos de microcefalia en bebés de madres infectadas y a algunas afecciones neurológicas, como el casos del síndrome de Guillain-Barré.
Al carecerse de una vacuna contra el virus del zika, recalcó que la prevención es la forma más eficiente para evitar criaderos.
Esto ayudará a minimizar el riesgo de contraer esta enfermedad detectada en 24 países de América Latina, incluyendo México, en donde se han reportado cuatro casos en Nuevo León, indicó.
El especialista de la UANL exhortó a la población a tomar medidas individuales y en el hogar, como el uso diario de repelente, desescombrar los patios de casas y evitar depósitos de agua.
También sugirió eliminar recipientes, sobre todo PET, lavar y voltear cubetas, confinar adecuadamente llantas, botellas, latas, para evitar que proliferen larvas del Aedes aegypti.
Asimismo, se recomienda instalar mallas mosquiteras en puertas y ventanas de las casas, como una barrera física, antes de que inicien la temporada de lluvias y calor.
Estas medidas, expresó, deben ir de la mano de las implementadas por los gobiernos federal, estatal y municipal, entre ellas, las fumigaciones, limpieza de parques, jardines y escuelas, recolección y confinamiento adecuado de la basura.
“El mensaje es combatir estas enfermedades que están tan prevalentes en el ambiente urbano de muchas ciudades, incluyendo Monterrey”, dijo.
Subrayó que “cada quien debe hacer lo que le corresponde para reducir el riesgo de transmisión de estas enfermedades, como le digo, es una cosa permanente”.