La Policía de El Salvador decomisa más de 1,500 armas en lo que va de 2019

La Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador decomisó más de 1,500 armas de fuego, incluidos fusiles de guerra, a civiles y pandilleros en lo que va de 2019, informó este martes el cuerpo de seguridad.

Etiquetas: 

La institución señaló que el 57.14 % de las 1,584 armas incautadas en este período estaban en manos de "particulares" y el 42.86 % fueron decomisadas a pandilleros.

Apuntó que el 83.34 % de las armas de fuego decomisadas son pistolas y revólveres, mientras que el 7.14 % son escopetas y el 4.76 % son fusiles y armas artesanales.

La PNC señaló que solo entre el 14 y 20 de junio cerca del 20 % de las armas incautadas provenían del tráfico ilegal y un 23,81 % estaban alteradas para evitar la identificación de su origen.

Explicó que las armas ingresan al país por puntos ciegos en las fronteras para evitar el registro de las autoridades migratorias o son escondidas en vehículos.

Los datos de la División de Armas y Explosivos (DAE) de la PNC indican que los delitos relacionados con estos decomisos son tenencia ilegal de arma de fuego, intento de homicidio y efectuar disparos al aire.

Según un estudio del Instituto para la Medición y Evaluación de la Salud (IHME) de EE.UU. publicado en agosto pasado, "El Salvador registró la tasa de mortalidad acumulada más alta relacionada con armas de fuego a nivel mundial" entre 1990 y 2016 con 39.2 muertes por cada 100,000 habitantes.

El Salvador es asediado por las pandillas Mara Salvatrucha (MS13), grupo al que Estados Unidos busca eliminar, el Barrio 18 y otras pandillas minoritarias, que poseen unos 60,000 miembros distribuidos en más de 600 células a nivel nacional.

El Gobierno atribuye a estos grupos criminales los índices de violencia de entre 103 y 50.3 homicidios por cada 100,000 habitantes registrados entre 2015 y 2018, cifras que ponen al país como uno de los más violentos del mundo.

Estas bandas, un fenómeno considerado como herencia de la guerra civil (1980-1992) y que se fortaleció con la deportación de pandilleros de Estados Unidos, han resistido a los planes de seguridad implementados en los últimos cuatro Gobiernos.