Coloca México Bono Global por dos mil mdd a plazo de 10 años: SHCP

El gobierno mexicano realizó la colocación de un nuevo Bono Global en los mercados internacionales de capital por un monto total de dos mil millones de dólares con vencimiento en 2022.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que esta transacción le permite al gobierno federal aprovechar el acceso al financiamiento en los mercados internacionales de capital en condiciones favorables, fortaleciendo la estructura de la deuda pública.

El subsecretario de Hacienda, Gerardo Rodríguez Regordosa, destacó que esta emisión a un costo de 3.71 por ciento, representa el más bajo en la historia de este plazo, mientras que países como Italia han tenido que pagar cerca de 7.0 por ciento para poder colocar deuda a 10 años.

En estos momentos de incertidumbre financiera, México se diferencía de otros países por haber instrumentado políticas responsables, destacó.

El nuevo bono con vencimiento en marzo de 2022 tiene un plazo al vencimiento de 10 años, y paga un cupón de 3.625 por ciento. Se estima que el inversionista recibirá un rendimiento al vencimiento de 3.71 por ciento.

La transacción se llevó a cabo en condiciones favorables para el Gobierno Federal, toda vez que el costo del financiamiento logrado con esta colocación de deuda es el más bajo que haya obtenido el Gobierno Federal en la historia para este plazo.

Lo anterior pone de manifiesto la confianza de los inversionistas en la política económica instrumentada por la actual Administración y en particular en las medidas aplicadas para fortalecer los elementos fundamentales de la economía nacional.

La operación tuvo una demanda de más de 5,000 millones de dólares, o 2.5 veces el monto emitido, con una participación de más de 260 inversionistas institucionales de Estados Unidos, Asia, Europa, Sudamérica y México, con lo cual se avanza en la ampliación de la base de inversionistas que demandan los instrumentos de deuda emitidos por el Gobierno Federal.

Con esta transacción se alcanzan los siguientes objetivo

1.- Desarrollar y fortalecer los bonos de referencia. La colocación permite establecer una nueva referencia a 10 años en el mercado de dólares, contribuyendo de esta manera a la consolidación de la curva de rendimientos en la parte media de la misma, la cual sirve de referencia para emisiones de deuda en el exterior tanto del sector público como privado.

2.- Condiciones de financiamiento favorables. Esta transacción le permite al Gobierno Federal aprovechar el acceso al financiamiento en condiciones favorables, alcanzando el menor costo para una colocación a la referencia de 10 años.

3.- Ampliación de la base de inversionistas. Esta colocación permite al Gobierno Federal ampliar y diversificar su base de inversionistas.