El Instituto de Investigación Económica alemán (Ifo) informó hoy de que el índice de confianza empresarial en el conjunto de Alemania avanzó en septiembre hasta 107.7 puntos, el nivel máximo desde hace año y medio y desde los 107.6 revisados de agosto.
El euro cayó tras conocerse este importante indicador del estado de salud de la economía alemana y perdió los 1.35 dólares.
"Aunque las empresas valoraron su situación actual de forma algo menos favorable, sus expectativas fueron una vez más optimistas. La economía alemana ha realizado un comienzo seguro en el otoño", dijo el director del instituto Ifo para Encuestas y Coyuntura, Kai Carstensen.
Asimismo las empresas alemanas esperan impulsos de las exportaciones.
La confianza empresarial mejoró este mes en el sector manufacturero y en el de ventas minoristas, pero cayó en el sector de las construcción y de ventas mayoristas.
El producto interior bruto (PIB) de Alemania creció en el segundo trimestre un 0.7 por ciento respecto al anterior trimestre.
La economía alemana debería continuar la recuperación en los próximos trimestres, si bien se descarta una fuerte mejora ya que no hay señales de un cambio sostenible en las inversiones dada la contenida entrada de pedidos, considera la analista de Commerzbank Ulrike Rondorf.
El índice de confianza empresarial del Ifo se basa en las respuestas que dan unas 7,000 empresas de los sectores manufacturero, de la construcción, de ventas mayoristas y minoristas en una encuesta mensual.
"Las últimas cifras de la confianza empresarial confirman nuestras opinión de que la economía alemana no perderá mucho impulso después del fuerte crecimiento del 0.7 por ciento en el trimestre de primavera (segundo) frente al anterior", dijo el economista Alexander Koch, de UniCredit.
La economía alemana crecerá en el tercer trimestre del año un 0.5 por ciento frente al anterior, según los pronósticos de UniCredit.