En contraparte, los líderes del PT, Alberto Anaya, y del PRD, Jesús Ortega, rechazaron la propuesta y si bien expresaron su disposición al diálogo, dijeron que el contenido del paquete no da pauta para acuerdos.
La presidenta del Partido Revolucionario Institucional (PRI) manifestó que de inicio la propuesta plantea muchas aristas, por lo que determinó que no adelantará el posicionamiento de su bancada, de la cual forma parte.
Paredes Rangel comentó que primero se están reuniendo los legisladores que están involucrados con los temas económicos, para luego generalizarlo al resto de la bancada y escuchar la opinión de las organizaciones del partido.
Después de ello, señaló, "tendremos un juicio mesurado que apoye la superación de la crisis, pero que no golpee la economía de quienes menos tienen y quienes han sido más golpeados por la crisis".
Sobre si es "la hora de los acuerdos de fondo" como aseguró el presidente Felipe Calderón, la dirigente priísta dijo que todos en México "queremos que la situación mejore, se supere, que realmente haya soluciones a los problemas".
Sin embargo, detalló, sería grave que se utilice una retórica de soluciones y se planteen viejas medidas que no han generado acuerdos en momentos anteriores, porque "me parece que eso la propia sociedad la va a rechazar".
Asimismo se refirió al tema de la austeridad y al respecto dijo que es algo muy importante, pues "hay cosas que simplificar, que reducir y que es crucial que el Ejecutivo haga lo suyo y que todos hagan lo propio".
A su vez, Anaya Gutiérrez y Ortega Martínez calificaron de la propuesta de Paquete Económico como regresiva y desafortunada, la cual afecta, desde su punto de vista, a las mayorías.
En conferencia de prensa conjunta, el perredista confió en que la iniciativa de Paquete Económico no pasará en el Congreso de la Unión, si es que todos los partidos son congruentes cuando expresaron que no compartían la idea de aumentar impuestos.