Países de Latinoamérica y el caribe se capacitan en México en materia de energía sustentable

La Secretaría de Energía es anfitrión del Seminario Regional de Capacitación sobre Energía Sustentable en América Latina y el Caribe, que se realizará del 24 al 28 de septiembre de 2012 en la Ciudad de México. El evento es organizado conjuntamente con la Agencia Internacional de Energía (AIE), como capacitador, y  el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), como patrocinador.

00049872-original.jpeg

La Secretaría de Energía es anfitrión del Seminario Regional de Capacitación sobre Energía Sustentable en América Latina y el Caribe.

El Seminario cuenta con la asistencia de más de 50 representantes de gobiernos e industrias y está enfocado al análisis y discusión de las políticas y tecnologías energéticas bajas en carbono, incluyendo eficiencia energética y energías renovables. El evento reúne lo más actual en materia de análisis, enfoques y mejores prácticas a nivel internacional, tales como modelado de portafolios energéticos y hojas de ruta para el despliegue de tecnologías específicas.

En la inauguración del Seminario estuvieron presentes, entre otros, la Subsecretaria de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico, Verónica Irastorza, así como el  Director del Diálogo Energético Global  de la AIE, Ulrich Benterbusch. Ambos funcionarios coincidieron en señalar que las políticas públicas enfocadas en la eficiencia energética garantizarán el crecimiento sustentable en la región.

El evento de capacitación contempla dos cursos paralelos sobre Políticas Públicas y Medidas de Eficiencia Energética, y  Tecnología Energética: Planeación y Análisis. Ambos cursos incluyen conferencias y ejercicios prácticos sobre el establecimiento de prioridades y de formulación de políticas, así como de visitas para innovar en eficiencia energética en edificios.

Esta actividad es una gran oportunidad para que representantes de los sectores público y privado dialoguen sobre opciones de política energética y su impacto en el panorama energético futuro. Los participantes se familiarizarán con una amplia gama de  metodologías y herramientas reconocidas para el análisis y la formulación de políticas a nivel nacional para el mediano y largo plazos.

Durante el evento se presentarán importantes publicaciones. La AIE lanzará su importante publicación principal titulada Energy Technology Perspectives 2012 (Energy Technology Perspectives 2012), que contempla un análisis global y proyecciones para la futura mezcla de tecnología energética hacia 2050. Además, se presentará la versión para Latinoamérica del Manual de Gobernanza de Eficiencia Energética (Energy Efficiency Governance Handbook) elaborado por la AIE con apoyo del BID y otras instituciones. El manual está disponible en español y portugués y ofrece asesoría a los gobiernos y a otros participantes sobre el establecimiento de estructuras de gobernanza efectivas para sus países.

Por otra parte, el BID presentará una nueva serie mensual de folletos sobre eficiencia energética (también disponibles en español), los cuales apoyan la difusión de las mejores prácticas en los países de América Latina y el Caribe –en áreas como financiamiento de eficiencia energética, estándares y etiquetado y, Compañías de Servicios Energéticos (ESCOs)–, las cuales ayudarán a reducir la brecha de información sobre estos temas en la región.

Destacados expertos de la AIE y de otras instituciones, incluidas la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), el BID, la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), y la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), presentarán las últimas tendencias y desarrollo de políticas energéticas de la región y de todo el mundo.

Este evento forma parte del Programa  Energy Training and Capacity Building de la AIE, el cual es una parte integral de los esfuerzos de la Agencia por compartir conocimientos y proporcionar a todos los interesados una visión verdaderamente global del sistema energético mundial.