La ONU está “agotada” y debe ser cambiada: Fidel Castro

El ex presidente cubano Fidel Castro consideró hoy que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) "está ya agotada" y debe ser cambiada por un foro verdaderamente democrático y "no un feudo imperial".

Etiquetas: 

00015143-original.jpeg

Fidel Castro.

Castro dedicó este martes por segundo día consecutivo su columna “Reflexión" a la votación del 26 de octubre pasado de la Asamblea General de la ONU que reclamó el cese del embargo económico de Estados Unidos por 187 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones.

Como en el anterior artículo, titulado "La sublevación en la ONU", Castro reprodujo extensos tramos del discurso pronunciado ese día por el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, así como su réplica a los representantes de Washington y la Unión Europea.

El líder cubano, de 84 años, instó a impedir que "nos impongan el ridículo papel de reunirnos una vez más dentro de 12 meses para burlarse de nosotros. Hagamos sentir nuestra demanda y salvemos la vida de nuestra especie antes de que sea ya demasiado tarde".

Consideró que "la ONU no puede existir sin la presencia de los pueblos que vienen exigiendo el cese del bloqueo" con el cual "la superpotencia no ha podido ni podrá derrotar a la Revolución Cubana".

El ex mandatario cubano opinó que la comunidad internacional ha sido subordinada a "los intereses de Estados Unidos y de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)”, a la que describió como una "organización militar belicista".

El artículo de Castro, que incluyó también los principales fragmentos de la réplica del jefe de la delegación de Estados Unidos, Ronald D. Godard, permitió a los lectores cubanos conocer los argumentos de Washington para mantener las sanciones de casi medio siglo a las isla.

“Estados Unidos (...) está firmemente comprometido con el apoyo al deseo del pueblo cubano de determinar libremente el futuro de su país”, dijo el embajador Godard.

Entre otras consideraciones, reiteró que las relaciones económicas de Washington con La Habana es un asunto bilateral y están dirigidas a alentar "un clima más abierto en Cuba y un mayor respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales.”