El PAN plantea planear y programar cuidadosamente la siguiente etapa del Pacto por México para asegurar sus avances

El vocero del CEN del PAN, Juan Molinar Horcasitas, señaló que  el Pacto por México ha llegado a una etapa crítica que requiere tomar decisiones claras sobre su desarrollo en los próximos tres meses.

“La secuencia que elijamos y el método de presentación de iniciativas que acordemos no será trivial para lograr el máximo avance de este importante acuerdo político”, agregó.

El vocero del PAN e integrante del Consejo Directivo del Pacto dijo que si se compara el avance alcanzado en iniciativas como la reforma educativa y la de telecomunicaciones, en contraste con las dificultades que han enfrentado las de transparencia, anticorrupción o deuda estatal, se entiende esta necesidad.

Molinar agregó que “a pesar de que las reformas educativa y de telecomunicaciones son mucho más complejas que las de transparencia, anticorrupción y deudas estatales, aquéllas han avanzado más porque su secuencia de presentación y sus contenidos básicos fueron cuidadosamente revisados por integrantes del Consejo y por legisladores designados por sus grupos parlamentarios desde antes de su presentación a Congreso.”

En este contexto, manifestó que la actual etapa exige cuidar la negociación interpartidaria de la minuta de reforma de telecomunicaciones que ha ingresado al Senado.

Se necesita también acordar bien con el gobierno cuáles serán los términos que todos los partidos firmantes del Pacto aceptarían impulsar antes de la presentación de una reforma financiera como la que se ha venido anticipando.

Por otra parte, agregó Molinar, “hay que aprovechar al máximo el tiempo mientras se procesa la minuta de telecomunicaciones en Senado. Para ello, el Consejo del Pacto debe programar el proceso político prelegislativo de las siguientes reformas, a la manera de las reformas complejas que más han avanzado.”

En respuesta a la pregunta de cuáles son esas reformas, Molinar contestó que se trata de cuatro grupos de compromisos pactados alrededor de los temas energético, político, electoral (porque va asociado al político) y de seguridad (y éste último tiene la dificultad adicional de requerir recursos fiscales frescos).

Molinar se mostró confiado en que si se acuerdan detalladamente las acciones a seguir en estas cuatro esferas, el Pacto seguirá rindiendo frutos a favor de los mexicanos, lo que ha sido la apuesta política histórica del PAN.

“Siempre que el PAN ha asumido riesgos decidiendo y ejecutando acciones constructivas a favor de México, el PAN ha ganado en el aprecio de los ciudadanos. Por eso el Pacto no sólo es una obligación moral del PAN, también es una acción políticamente fructífera”, concluyó Molinar.