En entrevista, la legisladora por el estado de Querétaro planteó además que la Secretaría de Salud (SSA) informe por qué se ha privilegiado a farmacéuticas extranjeras, cuando existen empresas nacionales con mejores precios.
García Quiroz explicó que el gobierno federal se comprometió ante la Organización de Estados Americanos (OEA) a impulsar políticas públicas y programas encaminados a disminuir el número de consumidores de drogas en su territorio.
Esto debido a que, según el Consejo Nacional contra las Adicciones, el alcoholismo en México, América Latina y el Caribe presenta los mayores índices de consumo a nivel mundial, con 4.5 por ciento del total de la población, además de que hay 4.7 millones de drogadictos.
Precisó que si bien el Consejo de Salubridad General incorporó coadyuvantes en el tratamiento para eliminar el hábito de fumar, no incluyó ningún medicamento para tratar el alcoholismo y la drogadicción.
La legisladora se refirió a la Tercera Actualización de la Edición 2009 del Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos por parte del Consejo de Salubridad General, publicada el pasado 2 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación.
“A pesar de los compromisos nacionales e internacionales que adquirió el gobierno mexicano para reducir su consumo, las acciones son insuficientes”, puntualizó la legisladora queretana por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Por ello, García exigió al gobierno federal aclarar por qué “actúa de forma discrecional” al asignar medicamentos contra adicciones en el Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos, pues excluyó las dos adicciones que afectan gravemente la sociedad mexicana.