El Reino Unido legislará para evitar que se repita la manipulación del Libor

El gobierno británico legislará para evitar futuras manipulaciones del Libor e introducirá penalizaciones para castigar a las personas o instituciones que abusen del sistema, anunció hoy el ministro de Economía, George Osborne.

00044649-original.jpeg

El presidente de Barclays, Marcus Agius.

En una comparecencia ante la Cámara de los Comunes, Osborne anunció una revisión específica del método actualmente para fijar el Libor -el tipo de interés interbancario en Londres- con vistas a enmendar la ley de servicios financieros, en trámite parlamentario.

En la actualidad, el Libor, referencia para multitud de productos financieros en todo el mundo, se calcula a diario con la aportación de diversos bancos en el Reino Unido, bajo la supervisión de la Asociación de banqueros británicos.

El titular de Economía compareció ante los diputados justo después de que lo hiciera el primer ministro, David Cameron, quien anunció por su parte una investigación multipartita del Parlamento sobre el código de conducta de la banca.

Al anunciar la revisión del Libor, Osborne dijo que uno de los cambios respecto a la situación actual será que las multas impuestas a los bancos infractores irán directamente a la Hacienda pública, en lugar de ser gestionadas por los reguladores financieros.

Esto incluirá la multa de 290 millones de libras (unos 360 millones de euros al cambio de hoy) impuesta la semana pasada a Barclays por intentar manipular el Libor y su equivalente europeo Euribor entre 2005 y 2009.

El caso de Barclays, que salpica también a otros bancos del país que también están siendo investigados, ha causado escándalo en el Reino Unido, porque supone un desprestigio del sector financiero británico, muy importante para la economía nacional.

A raíz del escándalo, el presidente de la entidad, Marcus Agius, dimitió hoy si bien el consejero delegado, Bob Diamond, ha indicado que no piensa hacerlo.