Hu Jintao: "La recuperación económica es lenta, frágil y desigual"

Hace falta también, agrega Hu, trabajar para "solucionar el desequilibrio entre el norte y el sur" para alcanzar los Objetivos del Milenio de la ONU, además de "luchar contra el proteccionismo".

00016652-original.jpeg

El presidente de China, Hu Jintao.

El presidente de China, Hu Jintao, aseguró que la recuperación económica es todavía "lenta, frágil y desigual" y abogó a favor de que los países que participen en la próxima cumbre del G20 en Seúl insistan en "la solidaridad para resolver los problemas de fondo".

En un texto publicado por el diario "Le Figaro" con formato de entrevista y preguntas respondidas por escrito por Hu, días antes de su visita a Francia -el jueves y viernes próximos-, el máximo mandatario chino expone sus recetas para regresar al crecimiento económico robusto y global.

Ésta pasa por "coordinar las políticas macroeconómicas" y enviar un "mensaje que asegure la solidaridad de los miembros del G20 frente a los desafíos de la economía mundial", por "reformar el sistema monetario internacional" y por aumentar la representación de los países emergentes en las instituciones financieras internacionales.

Hace falta también, agrega Hu, trabajar para "solucionar el desequilibrio entre el norte y el sur" para alcanzar los Objetivos del Milenio de la ONU, además de "luchar contra el proteccionismo".

Respecto a la moneda china, el yuan, y las críticas de quienes consideran que debería fluctuar libremente, Hu recordó que entre julio de 2005 y octubre de 2010 esa divisa se ha apreciado un 23.7 por ciento.

"En el futuro, continuaremos perfeccionando (...) nuestro sistema de cambio flotante para hacerlo encajar mejor con la ley de la oferta y la demanda y para incrementar la flexibilidad del yuan", dice Hu.

Por lo que se refiere a su segunda visita de Estado a Francia el presidente de China aseguró que su país quiere "reforzar su cooperación estratégica con Francia".

"Diálogo franco y sincero" y "respeto mutuo" es el marco dentro del que ambos países deben "progresar, a pasos firmes, en la cooperación tradicional que representan la energía nuclear para generar electricidad y la aeronáutica", añade Hu.