UNESCO deplora revocación de licencias a medios de comunicación en Venezuela

“El pueblo de Venezuela tiene el derecho a recibir diversas perspectivas en los reportes y análisis de eventos que le conciernen. No puede haber libertad de expresión o democracia si no hay pluralidad en los medios de comunicación”, puntualizó Koichiro Matsuura.

00003637-original.jpeg

Presuntos simpatizantes del Gobierno de Hugo Chávez atacan a un grupo de periodistas que repartían volantes a favor de la libertad de expresión en una céntrica calle de Caracas.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) expresó profunda preocupación por la reciente orden de revocación de la licencia de 34 medios electrónicos de comunicación por parte del gobierno de Venezuela.

El director general del organismo, Koichiro Matsuura, deploró esta decisión y recordó que la pluralidad es una condición esencial para que los periodistas desempeñen su profesión libremente.

Matsuura manifestó inquietud por la reducción del número de medios a través de los cuales los ciudadanos pueden ejercer su derecho a recibir información.

“El pueblo de Venezuela tiene el derecho a recibir diversas perspectivas en los reportes y análisis de eventos que le conciernen. No puede haber libertad de expresión o democracia si no hay pluralidad en los medios de comunicación”, puntualizó.

En este sentido, el titular de la UNESCO urgió a las autoridades venezolanas a reconsiderar la medida y a proteger del acoso al personal de los medios de prensa.

A principios de este mes, el gobierno de Venezuela revocó la licencia de 32 radiodifusoras y dos canales de televisión por presuntas violaciones a la Ley de Telecomunicaciones del país. Además, según la Ley de Delitos Mediáticos, unas 240 radioemisoras y 45 televisoras más podrían perder la licencia.

Matsuura se refirió también a los reporte de un ataque a las instalaciones de Globovisión por 30 individuos encabezados por el líder del Partido Popular de Unidad Venezolana.