Telecomunicaciones en México crecieron 12.9%, pese a caída del PIB

La Cofetel sostuvo que este repunte se debió a la autorización para que los usuarios reciban los servicios de "triple play" (Internet, telefonía y televisión) con una oferta de servicios a precios más bajos.

El sector de las telecomunicaciones de México creció un 12.9 por ciento en los primeros nueve meses del año, pese a que el Producto Interno Bruto (PIB) se desplomó un 8.1 por ciento en el mismo periodo, informó la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).

La dependencia precisó que en el tercer trimestre de este año el crecimiento fue del 13.4 por ciento, aunque esta cifra fue menor en 11 puntos porcentuales respecto al 24 por ciento registrado en los mismos meses de 2008.

La Cofetel indicó que el sector se vio afectado por el contexto económico internacional y la caída en el dinamismo interno, con una caída del PIB en el tercer trimestre del 6.2 por ciento.

Añadió que las telecomunicaciones se vieron impulsadas por el repunte en los segmentos de telefonía celular y por el mayor volumen de tráfico nacional de larga distancia y de la televisión vía satélite.

En contraste, los segmentos con caída fueron el tráfico internacional y la televisión vía microondas.Respecto a la telefonía celular, la Cofetel destacó que es un sector que alcanza una densidad de 72.9 líneas por cada 100 habitantes y que al cierre de septiembre había 78.5 millones de usuarios en el país.

La telefonía fija cerró el tercer trimestre con 20.5 millones de líneas, cifra un 1.6 por ciento mayor a la registrada en los mismos meses del año pasado.

La Cofetel sostuvo que este repunte se debió a la autorización para que los usuarios reciban los servicios de "triple play" (Internet, telefonía y televisión) con una oferta de servicios a precios más bajos.

El trimestre cerró con una densidad telefónica de 19.1 líneas por cada 100 habitantes.Por otro lado, el organismo indicó que la telefonía celular ha sido uno de los sectores más castigados desde principios de 2008, aunque al cierre de septiembre de este año se tenían registrados 76.6 millones de usuarios, lo que supuso un aumento del 11.4 por ciento comparado con el mismo periodo de 2008.

La densidad en telefonía celular fue de 71.5 líneas por cada 100 habitantes.

La televisión vía satélite creció en un 32 por ciento debido al aumento de suscriptores en poco más de dos millones, mientras que la televisión por cable sólo se elevó en el 6.8 por ciento para cerrar en 4.9 millones de usuarios.

Asimismo, la Cofetel indicó que el índice de precios del servicio telefónico se redujo en un 10.2 por ciento en términos reales respecto al mismo período de 2008, debido a una caída anual del 12.03 por ciento en la telefonía local.

El organismo recordó la apertura de la licitación de dos nuevas bandas de frecuencias de 1.9 y 1.7 gigahercios anunciada recientemente, lo que representará nuevos flujos de inversión e impulsará el desarrollo del sector.