Interés humano.
¿Qué tan interconectado está el mundo hoy?

Interés humano.
El beneficio neto del gigante de las telecomunicaciones estadounidense Verizon se redujo entre enero y junio un 11.5 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta los 10,026 millones de dólares, por la presión inflacionaria, el aumento de los inventarios y una mayor actividad promocional.
El Gobierno canadiense demandó este lunes a las compañías de telecomunicaciones que establezcan acuerdos para compartir sus redes en casos de apagones, como el sufrido el viernes por uno de los principales operadores, Rogers, que dejó sin internet ni telefonía móvil a millones de personas.
Elon Musk, el hombre más rico del mundo, ha asegurado que "sigue comprometido con la adquisición" de Twitter, cuya compra anunció por cerca de 44,000 millones de dólares, dos horas después de haber dicho que dejaba el acuerdo pendiente hasta conocer con más detalle cuántas cuentas falsas hay en la red social.
Elon Musk, el hombre más rico del mundo, ha decidido detener el proceso de compra de Twitter, valorada en cerca de 44,000 millones de dólares (41,000 millones de euros), hasta saber con más detalle cuántas cuentas falsas hay en la red social.
Crece el envío de smartphones en el mundo
La mayor operadora telefónica de China, la estatal China Mobile, debutará mañana en la Bolsa de Shanghái en una operación que podría reportarle hasta 8,800 millones de dólares tras su exclusión de Wall Street tras ser incluida en una lista negra estadounidense.
López Obrador destacó este lunes la contribución de 28,000 millones de pesos (casi 1,360 millones de dólares) que realizó el magnate Carlos Slim a la Hacienda mexicana tras vender una filial de América Móvil.
Las redes de telefonía y conectividad siguen evolucionando. Aunque los usuarios se conectan a redes 4G y 5G más rápidas, parece que el 3G sigue siendo utilizado por un gran número de usuarios en México. Ante este panorama, ¿cuál es el futuro de la conectividad en México?
La agencia espacial estadounidense NASA va a poner en órbita este fin de semana una nueva tecnología basada en el láser, que busca revolucionar las comunicaciones y la transmisión de datos entre el espacio y la Tierra de cara a un futuro regreso tripulado a la Luna en 2025, que preparará el terreno a Marte.
El gigante de las telecomunicaciones estadounidense Verizon anunció este miércoles que entre enero y septiembre ha ganado 17,452 millones de dólares, un 32 % más respecto al mismo tramo del año anterior gracias a la demanda de la tecnología 5G.
El Centro de Información de la Red de Internet de China aseguró hoy en un informe que el número de usuarios de internet a nivel nacional es de 1,011 millones, 21 millones más que a finales de 2020.
El operador de telefonía móvil estadounidense T-Mobile confirmó este lunes que ha sido víctima de un ataque cibernético, pero rechazó ofrecer datos sobre su alcance o el número de clientes que podrían haberse visto afectados.
La pandemia de COVID-19 ha impactado en distintos sectores productivos. Durante 2020, el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo 8.5%, su peor caída en casi un siglo. Debido a los efectos económicos derivados de la emergencia sanitaria, miles de trabajadores mexicanos se quedaron sin empleo y otros enfrentaron peores condiciones laborales.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en colaboración con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), publicó la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020.