El índice selectivo S&P 500 de la Bolsa de Nueva York ha caído más de un 20 % desde sus máximos históricos de diciembre pasado, por lo que entró en un “bear market”.
Wall Street: ¿Qué es un bear market?

El índice selectivo S&P 500 de la Bolsa de Nueva York ha caído más de un 20 % desde sus máximos históricos de diciembre pasado, por lo que entró en un “bear market”.
Las recientes caídas en bolsa de Tesla y Twitter han hecho que la fortuna de Elon Musk, la persona más rica del mundo, baje de la barrera de los 200,000 millones de dólares, según las últimas estimaciones de la lista de multimillonarios de Forbes.
El gas natural de EE.UU. subió este martes un 9 % hasta 8.14 dólares por millón de unidades térmicas británicas (MMBtu), su nivel más alto desde 2008, durante las operaciones matutinas de Wall Street, en el marco de la preocupación que hay en los mercados de la energía por la guerra en Ucrania.
Twitter se disparaba un 5 % este lunes en las operaciones electrónicas previas a la apertura de Wall Street, impulsada por reportes sobre la negociación de un acuerdo para ser adquirida por el empresario Elon Musk.
Twitter bajaba este martes en Wall Street pese al creciente interés por su compra que ha suscitado en el mundo corporativo la oferta de 43,000 millones de dólares del empresario Elon Musk, ante la cual la red social ha buscado protegerse.
El banco de inversión Goldman Sachs anunció hoy que suspende sus actividades en Rusia, convirtiéndose así en el primer gran banco de Wall Street en anunciar una medida que ya ha sido adoptada previamente por numerosas empresas multinacionales.
Wall Street cerró este miércoles en verde y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió un 1.79 %, animado por la política de subidas de los tipos de interés en EEUU anunciada por la Reserva Federal (Fed) y a pesar de la guerra en Ucrania.
Casi una decena de empresas rusas permanecen suspendidas de cotización este martes en Wall Street a la espera de que ofrezcan datos a los índices en los que se integran, según indica la página web de la Bolsa de Nueva York (NYSE).
Después de un enero marcado por el giro de la Reserva Federal hacia una política monetaria más agresiva, Wall Street cerró este lunes su segundo mes negativo en bolsa por la anticipación y efecto geopolítico de la invasión rusa de Ucrania.
Wall Street cerró este jueves en verde, remontando unas pérdidas iniciales atribuidas a la preocupación por la ofensiva rusa en Ucrania, después de que EE.UU. anunciara durante la mañana sanciones a bancos y oligarcas de Rusia.
Tras un lunes festivo en Estados Unidos, Wall Street arrancó este martes la semana en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, perdió un 1.42 %, lastrado una vez más por la escalada de tensiones entre Rusia y Ucrania.
Meta, la matriz de Facebook, borraba este jueves unos 230,000 millones de dólares de capitalización, el mayor recorte de valor que se ha visto en Wall Street, tras reportar en la víspera unos pronósticos de futuro y cifras de usuarios peores de lo esperado.
Exxon Mobil, la mayor petrolera estadounidense, volvió a las ganancias en el ejercicio 2021 y además anotó su mejor trimestre desde 2014 entre octubre y diciembre, impulsada por la recuperación de la demanda en el mercado energético y el alza de los precios del combustible.
El grupo industrial estadounidense Caterpillar anunció este viernes un beneficio neto de 6,489 millones de dólares en el conjunto de 2021, un 116 % más que el año anterior, apoyado en la fuerte actividad en el sector de la construcción y a pesar de las dificultados de suministro de ciertos componentes.
La mayor operadora telefónica de China, la estatal China Mobile, debutará mañana en la Bolsa de Shanghái en una operación que podría reportarle hasta 8,800 millones de dólares tras su exclusión de Wall Street tras ser incluida en una lista negra estadounidense.