Casi 89,000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022 en todo el mundo, marcando la cifra anual más alta en dos décadas. La mayoría de estas muertes se atribuyeron a motivos de género.
Aumentan los asesinatos de mujeres y niñas en el mundo

Casi 89,000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022 en todo el mundo, marcando la cifra anual más alta en dos décadas. La mayoría de estas muertes se atribuyeron a motivos de género.
El presidente francés, Emmanuel Macron, garantizó al primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, que París seguirá luchando contra el Estado Islámico junto a las autoridades iraquíes, en un mes en que han muerto tres militares franceses en ese país, desplegados para la acción antiterrorista.
El expresidente de EE.UU. Donald Trump fue imputado con cuatro cargos por sus supuestos esfuerzos para revertir el resultado de las elecciones de 2020, en las que perdió frente al demócrata Joe Biden.
Desde el asesinato del presidente Abraham Lincoln en 1865 hasta Watergate bajo el Gobierno de Richard Nixon (1969-1974), y ahora la imputación de Donald Trump, la corte federal del distrito de Columbia ha estado en el centro de los principales escándalos de la historia de EE.UU.
El expresidente de EE.UU. ha sido acusado en una investigación sobre el manejo de documentos clasificados, lo que supone que, por primera vez en la historia del país, un exmandatario es imputado con cargos federales.
La Cámara Baja de Estados Unidos dio este miércoles su respaldo al pacto entre el presidente estadounidense, Joe Biden, y el líder republicano Kevin McCarthy para elevar el techo de deuda a cambio de algunos recortes al gasto público.
Enfrenta múltiples procesos judiciales por cargos que van desde fraude hasta incitación a la violencia, además de numerosos escándalos sexuales, algunos con implicaciones penales.
La producción mundial de cocaína se ha disparado hasta máximos históricos tras un pequeño parón por la pandemia de covid-19, con una demanda enorme y cada vez más grupos criminales implicados.
En 2022 se redujeron las muertes en atentados en el mundo, lo que se explica por el regreso al poder de los talibanes en Afganistán, quienes ya no están clasificados como terroristas.
En los últimos años Uruguay, Canadá, Malta y 19 estados de Estados Unidos han aprobado el consumo recreativo de cannabis, en tanto que Alemania se prepara para regularlo también, una política que, según la ONU, aumenta el consumo entre los jóvenes y no reduce el mercado ilegal ni la criminalidad.
En 2017 se halló una bacteria en el cuerpo exhumado del poeta y político chileno que abrió paso a la hipótesis de un posible envenenamiento. El informe pericial ha llegado a una conclusión.
El presidente de EE.UU., Joe Biden, pide al Congreso que trabaje para aprobar leyes que permitan una reforma en el país que prevenga la violencia policial, como en el caso de Tyre Nichols, un joven afroamericano cuya muerte ha causado conmoción.
La lucha contra este flagelo está estancada en las Américas, donde ningún país ha registrado mejoras significativas en los últimos cinco años.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció este jueves que ha desmantelado una red internacional de cibercriminales que hackeaban hospitales, colegios o firmas financieras para pedir rescates, una práctica conocida como "ransomware".
El presidente estadounidense, Joe Biden, participó este domingo en una misa en recuerdo de Martin Luther King y ofreció un discurso en el que habló del "momento crítico" que viven Estados Unidos y el mundo, y de lo necesario que es seguir luchando por la democracia.