Para 2050, el cambio climático sumará a 158 millones mujeres y niñas más en la pobreza y provocará que 236 millones de mujeres adicionales pasen hambre.
Mujeres, vulnerables ante la crisis climática

Para 2050, el cambio climático sumará a 158 millones mujeres y niñas más en la pobreza y provocará que 236 millones de mujeres adicionales pasen hambre.
Casi 89,000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022 en todo el mundo, marcando la cifra anual más alta en dos décadas. La mayoría de estas muertes se atribuyeron a motivos de género.
Casi 89,000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022 en todo el mundo, la cifra anual más alta en dos décadas, y la mayoría de las muertes se debieron a motivos de género, denuncia un estudio de Naciones Unidas difundido este miércoles en Viena.
Afganistán ocupa el último lugar entre 177 países en términos de inclusión, justicia y seguridad para las mujeres, mientras Dinamarca es la cara opuesta y es el lugar con más garantías para ellas, aún muy expuestas en todo el mundo.
Las mujeres están en desventaja con respecto a los hombres en los 17 objetivos del milenio (también llamados objetivos de desarrollo sostenible, ODS), según advierte un informe hecho público este jueves en la ONU y conducido por ONU-Mujeres.
La Academia Latina de la Grabación anunció este martes que las homenajeadas este año como Leading Ladies of Entertainment (Mujeres destacadas en el entretenimiento) son Róndine Alcalá, Mon Laferte, Simone Torres y Ana Villacorta López.
Hasina y Adila son dos hermanas de 18 y 16 años viviendo en Afganistán, que se paran todos los días frente al televisor cuando suenan las noticias para saber si los talibanes han revertido su decisión de prohibir que las niñas vayan a la escuela.
El Gobierno de los Talibanes ordenó este jueves el despido de todas las mujeres que acudan sin velo a sus puestos de trabajo, en la administración pública, así como también impedir la entradas de visitantes que no cumplan con esta regla.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural destacó la mayor participación de mujeres rurales en iniciativas para la producción de alimentos, como los huertos familiares, con la instalación de 29 mil de ellos en 27 estados del país, a través de las Escuelas de Campo de Producción para el Bienestar, programa estratégico del Gobierno de México.
La Copa Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023, la cita más importante del fútbol femenino, viene evolucionando con el transcurrir del tiempo, ampliando el número de participantes o mejorando los premios que otorga, entre otros hechos que evidencian su progreso.
Casi nueve de cada diez personas siguen teniendo algún tipo de prejuicios contra las mujeres y hasta una de cada cuatro ve justificado que un hombre golpeé a su esposa, según un informe presentado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Con una fortuna de 2,500 millones de dólares, la periodista, presentadora de televisión, productora, actriz, empresaria y filántropa estadounidense Oprah Winfrey es la celebridad más rica de Estados Unidos, seguida de la cantante Rihanna y la empresaria Kim Kardashian.
La gerente de marketing de Coca-Cola para Centroamérica, Mariela López Ortiz, asegura que la inclusión de las mujeres en el mundo empresarial es "una prioridad y un reto" que deben asumir en conjunto el sector privado y público en Guatemala.
Una encuesta realizada a miles de mujeres trabajadoras en las principales economías del mundo da cuenta de las brechas que aún existen en cuanto a equidad de género e inclusión, a pesar de leves avances.
Las investigadoras reciben una financiación sustancialmente menor a la de sus compañeros: unos 310,000 euros frente a los 597,500 euros de los hombres, según un metaanálisis de estudios sobre el tema.