Casi 89,000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022 en todo el mundo, marcando la cifra anual más alta en dos décadas. La mayoría de estas muertes se atribuyeron a motivos de género.
Aumentan los asesinatos de mujeres y niñas en el mundo

Casi 89,000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022 en todo el mundo, marcando la cifra anual más alta en dos décadas. La mayoría de estas muertes se atribuyeron a motivos de género.
Vetadas de las escuelas de secundaria y de las universidades, el número de mujeres que se matriculan en seminarios religiosos en Afganistán está en aumento, siendo la única oferta académica disponible para ellas: los estudios religiosos, donde los talibanes imparten su estricta interpretación de la ley islámica.
Solo una decena de intervenciones de bajo costo durante el embarazo y el parto podrían evitar la muerte de un millón de bebés en 81 países de ingresos bajos y medios, con un costo calculado de 1,100 millones de dólares en 2030.
Si no se revierte el ritmo actual, el matrimonio infantil, un flagelo que afecta principalmente a los países del África subsahariana, tardará tres siglos en ser erradicado.
El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, calificó este lunes de "crimen imperdonable" los envenenamientos con un supuesto gas de niñas en docenas de centros educativos femeninos, en los que han resultado intoxicadas más de un millar de alumnas.
El Gobierno de Irán afirmó este domingo que la oleada de envenenamientos con gas en colegios femeninos son una operación “de contaminación psicológica” que tiene como objetivo revivir las protestas desatadas por la muerte de Mahsa Amini.
La dignificación de las niñas y mujeres y la mejora en su calidad de vida en Latinoamérica es uno de los principales aportes de la iniciativa Lazos de Agua, un programa que ha permitido llevar agua potable a 200,000 personas en la región, señaló este martes la directora de sustentabilidad y alianzas de Coca-Cola Latinoamérica, Andrea Mota.
Unos 559 millones de niños están expuestos al aumento de la frecuencia de las olas de calor, una cifra que en 2050 llegaría a los 2,020 millones.
La presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, Ana Lilia Herrera Anzaldo, señaló que es una prioridad mantener la lucha legislativa por más recursos que permitan destinarlos a la salud, educación y alimentación de los infantes, porque, aseguró, es la mejor inversión que podemos hacer.
Además de tener el nada honroso primer lugar con el mayor número de desaparecidos, el estado mexicano de Baja California también es la región del país en la que más niñas entre 12 y 17 años han desapareciendo en los últimos meses, un problema que va en aumento.
Las niñas y adolescentes de América Latina afrontan "serios problemas" que influirán en su futuro, según denuncia la ONG Plan Internacional, pero, sobre todo, sufren una "alarmante" violencia sexual que marcará el resto de su vida.
La activista paquistaní por los derechos de las niñas y Premio Nobel de la Paz 2014, Malala Yousafzai, pidió este lunes a los países ricos invertir más dinero en la educación de las niñas de las naciones en vías de desarrollo, especialmente tras el impacto causado por la pandemia de covid-19.
La realidad de las niñas en América Latina y el Caribe "está empeorando". La problemática de violencia de género, embarazos tempranos y matrimonios forzados que enfrentan se perpetúa porque hay "una falta de interés en el tema de la niñez", lo que alimenta la "impunidad", alertó la directora regional de la ONG global Plan International, Débora Cóbar.
La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, reclamó ante la toma del poder por los talibanes en Afganistán que no se pongan trabas a la educación, en particular para las niñas y las mujeres que tanto se ha dedicado a promover allí.