PIB en la OCDE
El crecimiento del PIB en la OCDE se aceleró ligeramente en el primer trimestre, al 0.4 %

PIB en la OCDE
El producto interior bruto (PIB) de Japón creció un 0.4 % entre enero y marzo, primer trimestre del año, en comparación con el trimestre anterior, según los datos preliminares publicados este miércoles por el Gobierno.
La ralentización de la economía de Latinoamérica y el Caribe se está confirmando, según dijo este martes la ONU, que mantuvo en el 1.4 % su previsión de crecimiento para la región este año.
Especialistas del sector privado elevaron a 1.68 % el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2023 desde una estimación previa de 1.43 %, según reveló este martes la encuesta mensual de abril del Banco de México (Banxico).
El Gobierno noruego anunció este martes su compromiso de destinar al menos el dos por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB) a defensa antes de 2026, cumpliendo con el requerimiento hecho por la OTAN a los países miembros.
El producto interior bruto (PIB) mexicano creció un 1.1 % trimestral en el primer trimestre de 2023, con lo que alcanzó un máximo histórico, según cifras preliminares divulgadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La economía de Estados Unidos creció el 0.3 % en el primer trimestre de 2023 respecto a los tres últimos meses de 2022, según el cálculo del Producto Interior Bruto publicado este jueves por la Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés) del Gobierno.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) alertó este miércoles que el 75 % de las metas de desarrollo sostenible se encuentran en riesgo de no cumplirse en la región en 2030.
El producto interior bruto (PIB) de China creció un 2.2 % intertrimestral en el primer cuarto de 2023, justo en línea con los pronósticos más extendidos entre los analistas, según datos oficiales publicados hoy.
De 2015 a 2020, la deforestación en México ha ido en aumento, con un promedio neto anual de 127,800 hectáreas, revela una investigación internacional publicada este viernes.
El Producto Interior Bruto (PIB) de Singapur creció un 0.1 por ciento interanual en el primer trimestre del año, por debajo de lo esperado, y la ciudad-Estado asiática, uno de los centros financieros regionales, ha decidido congelar su política monetaria después de una temporada de endurecimiento.
El producto interior bruto (PIB) del área del G20 creció solo un 0.3 % intertrimestral en el cuarto trimestre de 2022 según estimaciones provisionales, frente al 1.4 % del trimestre anterior (gráfico 1). Esta desaceleración puso fin a un año volátil para el área del G20, en el que el crecimiento del PIB pasó del 0.7 % en el primer trimestre de 2022 al menos 0.2 % en el segundo trimestre, antes de subir y bajar nuevamente en el tercer y cuarto trimestre.
La economía de Estados Unidos creció el 2.1 % en 2022, confirmó la Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés), tras la publicación este jueves del segundo cálculo sobre el Producto Interior Bruto anual del país.
El producto interior bruto (PIB) de la región semiautónoma china de Hong Kong se contrajo en un 3.5 % interanual en 2022, reveló hoy el secretario de Finanzas de la ciudad, Paul Chan, quien pronosticó que este año la actividad económica repuntará entre un 3.5 % y un 5.5 %.
El producto interior bruto (PIB) de Japón creció un 1.1 % interanual en 2022 gracias principalmente a una recuperación del consumo parejo al levantamiento de las medidas que el país adoptó por la pandemia de covid-19.