Igualadad de género 2023
OCDE: Índice sobre igualadad de género 2023

Igualadad de género 2023
La última Perspectiva de ciencia, tecnología e innovación de la OCDE 2023 dice que las medidas recientes de China, la Unión Europea y los Estados Unidos, que entre ellos representan más de dos tercios del gasto mundial en investigación y desarrollo (I + D), para reducir la tecnología internacional.
Los nacimientos en Japón alcanzaron en 2022 un nuevo mínimo al caer por primera vez por debajo de 800,000, acelerando un desafío demográfico al que el Gobierno quiere responder con medidas económicas que muchos expertos consideran insuficientes.
El rey de España, Felipe VI, ensalzó este viernes el papel de la OCDE en la "reconfiguración desordenada" que ha sufrido el orden mundial en los últimos años tras una crisis financiera, una pandemia, una guerra en Europa y la crisis de la energía con alta inflación.
Los gobiernos deben adaptar urgentemente sus sistemas de salud para responder mejor a futuras crisis, dado el enorme impacto de la pandemia de COVID-19 en las personas y la economía mundial. Se necesita una gran inversión en la fuerza laboral de la salud, junto con un mayor gasto en prevención e infraestructura digital, según un nuevo informe de la OCDE.
Despachos colapsados, jueces con 900 casos por leer y personas pendientes de que se les resuelva su situación judicial son algunos de los ejemplos de la congestión judicial en América Latina, una situación que ha obligado a países como México o Colombia a promover la digitalización.
El producto interior bruto (PIB) de la OCDE aumentó un 0.3 % intertrimestral en el cuarto trimestre de 2022, por debajo del crecimiento del 0.4 % del trimestre anterior, según estimaciones provisionales. Las tasas de crecimiento trimestrales de la OCDE se han mantenido débiles a lo largo de 2022 en un contexto de alta inflación y aumento de las tasas de interés.
Un centenar de países reunidos por la OCDE participan hoy y mañana en el primer encuentro del llamado Foro Inclusivo para la Atenuación de las Emisiones de Carbono que pretende mejorar la lucha global contra el cambio climático con la puesta en común de buenas prácticas.
Un centenar de países reunidos por la OCDE participan hoy y mañana en el primer encuentro del llamado Foro Inclusivo para la Atenuación de las Emisiones de Carbono que pretende mejorar la lucha global contra el cambio climático con la puesta en común de buenas prácticas.
La inflación interanual en la OCDE medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se desaceleró aún más hasta el 9.4 % en diciembre de 2022, por debajo de su máximo de octubre de 2022 (10.8 %) y su nivel más bajo desde abril de 2022 (Gráficos 1 y 3 ). Se registraron caídas en la inflación entre noviembre y diciembre en 25 de los 38 países de la OCDE. Se registró una inflación de dos dígitos en 15 países de la OCDE en diciembre de 2022, con las tasas de inflación más altas registradas en Hungría, Letonia, Lituania y Turquía (todas por encima del 20 %). La inflación de la OCDE en 2022 fue más del doble de su nivel de 2021 (9.6% en comparación con 4.0%), alcanzando su tasa promedio anual más alta desde 1988.
Hungría sigue sin implementar aspectos clave de la Convención contra el Soborno de la OCDE ni hacer cumplir sus leyes contra el soborno en el extranjero. Debe informar al Grupo de Trabajo sobre Soborno antes de junio de 2023 que ha logrado un progreso significativo para abordar las recomendaciones pendientes relacionadas con su implementación y cumplimiento de la Convención Antisoborno de la OCDE, o el Grupo de Trabajo enviará una misión de alto nivel a Budapest.
Los países de la OCDE se han comprometido a impulsar la creación de un Foro Global sobre Gobernanza Tecnológica para fomentar debates estratégicos sobre esta materia y anticiparse a los efectos a largo plazo que puedan tener las tecnológicas emergentes.
Los países de la OCDE ha adoptado un acuerdo "histórico" para salvaguardar la privacidad en el acceso a los datos personales en poder de entidades del sector privado, que pasa por establecer límites al acceso a los mismos así como fijar mecanismos de reparación, e incluso compensación, en caso de daños.
Los niveles actuales de calentamiento global hacen posible que lleguemos a un punto de inflexión que conduciría a efectos en cadena con cambios fundamentales en el sistema climático, según la OCDE, que advierte de que con más de 1.5 grados ese descontrol podría pasar a ser "probable".
Un nuevo informe de la OCDE pide a los gobiernos que tomen medidas urgentes para abordar los riesgos de los puntos de inflexión del sistema climático, ya que las últimas investigaciones muestran que estos cambios severos e irreversibles en el sistema climático que se refuerzan a sí mismos podrían ocurrir mucho antes y con niveles de calentamiento más bajos que antes.