Wall Street volverá a batir récords este año en el pago de primas a empleados

Las entidades financieras de Wall Street podrían llegar a pagar este año 144 mil millones de dólares en primas y bonificaciones a, lo que supondría la mayor cifra de su historia por 2o año consecutivo, según The Wall Street Journal.

00016102-original.jpeg

Wall Street.

Según los cálculos del diario, en 2009 las firmas de Wall Street ya abonaron 139 mil millones de dólares a sus ejecutivos a través de diversos tipos de incentivos que fueron duramente criticados por su elevado volumen cuando estalló la crisis del sector hace dos años y hubo que acudir a su rescate financiero.

De cumplirse los cálculos del diario, este año el monto total abonado por las 35 principales firmas financieras del sector (bancos, fondos de inversión, corredurías y otras entidades de servicios financieros) podría elevarse un 4 por ciento respecto al de 2009, lo que supone una cifra récord.

Este incremento anual está en la línea de la evolución que se espera que registre la cifra de negocio conjunta de 29 de esas entidades, que se elevará previsiblemente un 3 por ciento respecto del año anterior y alcanzará los 448 mil millones de dólares.

De esa forma, el porcentaje de ingresos que se repartirá entre los empleados se mantendrá en torno al 32.1 por ciento. En 2007, ese porcentaje alcanzó el 36 por ciento.

Sin embargo, el beneficio neto de esas entidades será en torno a un 20 por ciento inferior a los 82 mil millones de dólares alcanzados en 2006 -cuando se registró un máximo histórico-, para rondar los 61 mil 300 millones de dólares, según los cálculos del diario neoyorquino.

Así, mientras que durante ese periodo el beneficio de las entidades ha caído un 20 por ciento, la retribución a los empleados del sector se ha incrementado un 23 por ciento.

En cualquier caso, y según otro estudio elaborado por eFinancialCareers.com, los profesionales de Wall Street no prevén aumentos en los bonos que recibirán este año, mientras que en Londres sí lo espera el 57 por ciento de los ejecutivos, en Hong Kong el 71 por ciento, en Singapur el 69 por ciento y en Australia el 55 por ciento.