Sólo faltan dos cardenales electores por llegar a Roma para el cónclave que elegirá al sucesor de Benedicto XVI, informó hoy el portavoz vaticano, Federico Lombardi.
Sólo faltan por llegar dos cardenales electores para el cónclave

Sólo faltan dos cardenales electores por llegar a Roma para el cónclave que elegirá al sucesor de Benedicto XVI, informó hoy el portavoz vaticano, Federico Lombardi.
El hondureño Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, los brasileños Claudio Hummes y Joao Braz de Aviz, el mexicano Norberto Rivera Carrera, el argentino Mario Bergoglio, el estadounidense Timothy Dolan o Marc Ouellet, de Canadá. Son muchos los candidatos americanos que aparecen en las apuestas para acceder al trono de San Pedro.
La Capilla Sixtina, el tradicional lugar de los cónclaves, comenzará a ser preparada ya hoy para acoger a los 115 cardenales que elegirán en fecha aún por decidir, al sucesor de Benedicto XVI, informó hoy el portavoz vaticano Federico Lombardi.
El custodio de Tierra Santa, el padre franciscano Pierbattista Pizzaballa, consideró hoy, a pocos días de que se reúna el cónclave, que el próximo papa deberá ser un hombre "con visión de futuro", un líder que dé esperanza y fortaleza a sus seguidores.
Con una invocación al Espíritu Santo, los cardenales se reunieron hoy por primera vez en este tiempo de Sede Vacante para preparar el cónclave que elegirá al sucesor de Benedicto XVI, cuya fecha fijarán cuando estén todos los purpurados electores.
Cuatro días después de que la Iglesia entrase en Sede Vacante, los cardenales se reunirán por primera vez mañana, 4 de marzo, para preparar el cónclave del que saldrá el sucesor de Benedicto XVI, sin que, de momento, destaque la figura de un candidato fuerte.
Las dos primeras congregaciones de cardenales preparatorias del cónclave que elegirá al sucesor de Benedicto XVI se celebrarán el 4 de marzo, pero ese día no se decidirá la fecha del segundo cónclave del tercer milenio.
Benedicto XVI ha dormido bien, está sereno y distendido, anoche tras la cena paseó por el palacio de Castel Gandolfo y hoy a las siete de la mañana (06:00 gmt) ofició una misa en la capilla del apartamento que ocupa en esa villa pontificia desde que ayer dejó de ser papa.
Benedicto XVI, 265 sucesor del apóstol san Pedro al frente de la Iglesia católica, dejó de ser hoy papa, tras un pontificado que comenzó el 19 de abril de 2005, cuando fue elegido sucesor de Juan Pablo II en el primer cónclave de este tercer milenio.
El cardenal alemán y obispo de Maguncia, Karl Lehmann, ha advertido que la elección por el cónclave cardenalicio del nuevo papa, tras la renuncia al cargo de Benedicto XVI, será larga.
El anillo del Pescador, que simboliza el poder pontificio será destruido para evitar cualquier eventual falsificación de documentos, según contempla la normativa vaticana.
Benedicto XVI se asomó hoy al balcón central del palacio de Castel Gandolfo para saludar a las miles de personas reunidas en la plaza, en el último acto público de su pontificado, que concluye a las ocho de la tarde local (19:00 gmt).
"Gracias por vuestro amor y cercanía. Que experimentéis siempre la alegría de tener a Cristo como el centro de vuestra vida", fue el último mensaje publicado hoy en la cuenta de Twitter del papa Benedicto XVI, @pontifex, pocos minutos antes de abandonar el Vaticano en helicóptero.
"Desde las ocho de esta tarde ya no seré más el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, sino un simple peregrino que inicia la última etapa de su vida", dijo Benedicto XVI en Castel Gandolfo, en su último acto público como papa.
"Prometo respeto incondicional y obediencia al nuevo papa", afirmó hoy Benedicto XVI ante los cardenales que se despidieron de él en el Vaticano, en su último día como papa.