El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, defendió hoy que un banco central debe ser independiente y advirtió de exigencias excesivas en la actual crisis de endeudamiento.
El Bundesbank defiende que un banco central debe ser independiente

El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, defendió hoy que un banco central debe ser independiente y advirtió de exigencias excesivas en la actual crisis de endeudamiento.
La agencia de calificación de riesgos Fitch ha otorgado la máxima nota crediticia a la deuda a largo y corto plazo del fondo de rescate permanente o Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), que fue lanzado hoy oficialmente en Luxemburgo.
El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, calificó como “capítulo histórico” la puesta en marcha hoy del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), fondo permanente de rescate con el que la zona euro confía protegerse del agravamiento de la crisis financiera.
El gobierno alemán confirmó hoy que aboga por que la ayuda financiera a la banca española de hasta 100,000 millones de euros no vaya directamente al sector, sino que se conceda al Estado, que debe ejercer de garante y computarla en sus cuentas.
El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, ha saludado hoy la entrada en vigor del Tratado del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), el fondo de rescate permanente de la eurozona, tras el depósito este jueves de los instrumentos de ratificación por parte de Alemania.
Las diferencias que permanecen en torno al próximo presupuesto plurianual de la UE entre dos grupos de Estados miembros, los amigos de la cohesión y los que abogan por mejorar el gasto y por recortes generalizados, han impedido hoy avanzar en las negociaciones del marco para los próximos siete años.
La oposición parlamentaria alemana rechazó hoy tajantemente la posibilidad de aumentar el capital del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) de 500,000 a dos billones de euros y recordó que el Bundestag, el parlamento germano, deberá sancionar previamente cualquier modificación de dicho fondo.
Los países de la zona del euro estudian incrementar a 2 billones de euros la capacidad de ayuda del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), fijado hasta ahora en 500,000 millones de euros, según Der Spiegel.
El primer ministro chino, Wen Jiabao, tranquilizó hoy a sus socios de la Unión Europea al garantizarles que seguirá tomando medidas para aliviar la crisis de la deuda de la eurozona, en una cumbre bilateral en la que reconoció que las economías de China y la UE son interdependientes.
La confianza a medio plazo del inversionista en la economía alemana subió en septiembre tras cuatro caídas consecutivas, si bien los expertos de los mercados financieros todavía prevén que la economía alemana se desacelerará.
Rumanía deberá devolver parte de los fondos europeos recibidos en cinco programas por las irregularidades detectadas en el acceso y la gestión de los fondos, informó hoy el Ministerio de Asuntos Europeos en un comunicado.
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, podrá hablar con las comisiones parlamentarias pertinentes, pero no dirigirse al pleno del Bundestag, la cámara baja alemana, para explicar su posición ante la crisis del euro.
China consideró un "progreso" para Europa y también para el país asiático el veredicto del Tribunal Constitucional de Alemania, que autorizó ayer la participación del país germano en el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).
El ministro francés delegado para Asuntos Europeos, Bernard Cazeneuve, mostró hoy su satisfacción por el respaldo del Tribunal Constitucional alemán al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), al tiempo que consideró que la labor de estabilización de la zona euro debe continuar.
La canciller alemana, Angela Merkel, convirtió hoy las medidas del Banco Central Europeo (BCE) para la compra de deuda y la sentencia del Tribunal Constitucional dando luz verde al fondo de rescate permanente, en un respaldo a la línea de su gobierno y prueba del compromiso de Alemania con euro.